Empresas y finanzas

Consejera Asturias pide cambios en plan para recuperación de la anguila

Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- La consejera del Medio Rural y Pesca de Asturias, Servanda García, confió hoy en que la propuesta para la recuperación de la anguila en los ríos europeos, que los ministros de la UE responsables en ese ámbito no lograron acordar hoy, introduzca cambios que tengan en cuenta los intereses españoles.

Así lo indicó al término de un consejo de ministros al que asistió en representación de las comunidades autónomas, junto con la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa.

García consideró "positiva" la falta de acuerdo sobre una propuesta con la que ni Asturias ni el resto de comunidades españolas afectadas estaba conforme, dijo en rueda de prensa.

Para la consejera, hay otras formas más eficaces para regular la pesquería de la angula, métodos que confió en que se tengan en cuenta en las futuras redacciones del texto, que la presidencia alemana de turno de la UE quiere aprobar el mes próximo.

"Nos preocupan algunos planteamientos de la propuesta que creemos no sirven para mejorar la reproducción (de las anguilas)", indicó la consejera, que se refirió a "otros sistemas más eficaces", como el plan de gestión que aplica el principado de Asturias.

La consejera consideró que la UE no debería fijar ningún porcentaje obligatorio de capturas destinadas a la repoblación de los ríos del norte de Europa.

"Si alguien quiere angulas, que las pague a precio de mercado", indicó.

El citado porcentaje fue el punto que hizo fracasar las negociaciones sobre un plan que pretende recuperar la anguila, especie amenazada en el continente, sobre todo por los esfuerzos pesqueros y las presas y turbinas, que dificultan su migración al mar, lugar donde se reproduce.

España y Francia querían rebajar el porcentaje a un 20 por ciento, frente a la propuesta comunitaria de fijarlo en el 75 por ciento.

Los países nórdicos eran los más interesados en el planteamiento de la Comisión Europea por la ausencia de angulas en sus ríos, mientras que España y Francia temían que fijar un porcentaje alto hiciera caer los precios de las angulas destinadas a la repoblación.

La Comisión propuso finalmente establecer el porcentaje en un 45 por ciento, que se incrementaría un 5 por ciento cada año hasta llegar al 60 por ciento en 2009 ó 2010, explicaron fuentes de la presidencia alemana de turno de la UE. EFECOM

mb/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky