Empresas y finanzas

Arranca la cumbre con una reunión ministerial en busca de unión del Sur

Esther Borrell

Porlamar (Venezuela), 16 abr (EFECOM).- La I Cumbre Energética Suramericana arrancó hoy en la venezolana Isla de Margarita con una reunión de los ministros de Energía, en busca de una unión de los países de la región que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó de "ineludible".

"Es hora de buscar un presente y un futuro también común. Adelante Venezuela, adelante Suramérica, adelante Latinoamérica", proclamó Correa, el primer jefe de Estado en llegar a la cumbre, donde se espera a una decena de presidentes.

En una breve intervención en el aeropuerto internacional de Margarita, el presidente de Ecuador consideró "ineludible" la unión de los países de América del Sur y expresó la esperanza de que esa unión se extienda a toda Latinoamérica.

Poco antes de la llegada de Correa, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Nicanor Duarte, se unieron al anfitrión de la cumbre, el venezolano Hugo Chávez, para, juntos, colocar la "piedra fundacional" de un nuevo complejo petroquímico en el noreste de Venezuela.

Allí, cerca de la ciudad de Puerto La Cruz, los cuatro presidentes se arremangaron para extender en un molde la argamasa de la primera piedra, en un gesto que parecía ilustrar la integración que preconizan.

Tras el acto inaugural de la construcción de ese complejo petroquímico, que requerirá inversiones por unos 3.400 millones de dólares, los cuatro mandatarios viajaron a la cerca Isla de Margarita para una cumbre bajo el lema: "Por la Unión del Sur".

A principios de la tarde llegó también al aeropuerto de Porlamar, la capital de la isla, cerca de la cual se celebra la reunión presidencial, el jefe del Estado argentino, Néstor Kirchner, quien no ofreció ni discurso ni declaraciones.

En el gran hotel de las afueras de Porlamar dónde se celebra la cumbre bajo estrechas medidas de seguridad, los titulares de Energía de la Comunidad Suramericana de Naciones entablaron en la mañana, con más de hora y media de retraso, debates a puerta cerrada.

Según el gobierno anfitrión, definieron estrategias que impulsen la esperada unión en materia de energía.

De esa misma voluntad de integración habló el presidente Lula hoy al pronunciarse por una integración sólida sobre la base de la complementación económica regional y afirmar que ese objetivo "sólo puede ocurrir cuando los gobernantes piensen en grande".

Esta tarde, mientras llegan los presidentes a la cita, los cancilleres de las doce naciones suramericanas se encuentran reunidos en una sala del gran hotel de Margarita a la que no tienen acceso los periodistas.

Más de 250 reporteros nacionales y extranjeros han acudido a esa isla del Caribe venezolano, a unos 300 kilómetros al este de Caracas, para la cobertura del encuentro, custodiado por más de 5.000 efectivos de la policía y del ejército.

En las próximas horas se esperan las llegadas de la presidenta de Chile, Michelle Bachele,; y los jefes de Estado de Colombia, Álvaro Uribe, y de Perú, Alan García.

Uribe, según fuentes oficiales, se entrevistará esta misma noche con Chávez, tras la cena ofrecida a todos los presidentes por el anfitrión de este encuentro en el que, según el gobierno venezolano, "Suramérica reescribe su historia".

Por ahora, no obstante, nada se ha filtrado de eventuales avances en la redacción de una declaración común, ni comentarios sobre posibles divergencias.

La I Cumbre Energética Suramericana concluirá, según el programa oficial, a primera hora de la tarde del martes, después de unas pocas horas de debate plenario, precedido de la tradicional "foto de familia" para un encuentro del que se esperan pocos resultados concretos. EFECOM

eb/am/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky