Ginebra, 28 jun (EFECOM).- Una red de asociaciones civiles europeas y Oxfam se sumaron hoy a las críticas de un centenar de organizaciones no gubernamentales contra las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC), en la víspera del inicio de una reunión ministerial con la que se espera desbloquear el proceso.
"Pedimos que se detengan las negociaciones de la OMC sobre la Ronda de Doha", dijeron representantes de esa red de setenta ONG.
"Estas tratativas han degenerado en un chantaje a los gobiernos de los países en desarrollo, a los que se ha amenazado con la quiebra del sistema de comercio multilateral para que acepten un acuerdo que va en detrimento de ellos", señaló Frederic Viale, portavoz de Attac Francia.
En un comunicado de prensa, la red de activistas indica que las negociaciones agrícolas no tienen en cuenta "la supervivencia de los agricultores", pues se centran en "la expansión de los mercados mundiales para los exportadores y para los grandes inversores de los países desarrollados y en desarrollo".
Un centenar de ONG difundieron el martes una carta dirigida a los ministros que participarán en la reunión de la OMC, en la que les piden explícitamente "enterrar" las actuales negociaciones y "empezar de nuevo".
Se espera que más de 60 ministros de Agricultura y Comercio participen en una serie de encuentros que tendrán lugar en la sede de la institución multilateral, en Ginebra, y que se prolongarán hasta el 2 de julio.
En la misiva, las organizaciones firmantes rechazan la posibilidad de que el director general de la OMC, el francés Pascal Lamy, pueda elaborar y presentar a los ministros una propuesta de acuerdo, si los países fracasan en este nuevo intento por llegar a entendimientos básicos que permitan un acuerdo final.
Suscribieron esa carta ONG como Action Aid Internacional, diferentes secciones nacionales de Attac, la Federación Internacional de Derechos Humanos, la española Ecologistas en Acción, Bolivia Libre de Transgénicos y la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, entre otras.
También la británica Oxfam se pronunció hoy sobre la importante reunión de la OMC y dijo que, a menos que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) cambien sus posiciones, "se perderá la oportunidad que surge una vez cada generación de acordar nuevas reglas comerciales que realmente promuevan el desarrollo".
Oxfam se sumó al pesimismo reinante entre las ONG al señalar que "las ofertas que están sobre la mesa de negociaciones están llenas de defectos" y que "el potencial de desarrollo de la Ronda se ha perdido debido a los intereses y a la terquedad de EEUU y la UE".
En ese sentido, consideró que cualquier acuerdo al que pudiera llegarse este año "fracasará en su objetivo de ofrecer desarrollo a los países pobres".
El actual ciclo de negociaciones comerciales, bautizado como Ronda de Desarrollo de Doha, se lanzó en noviembre de 2001, cuando se fijó como plazo para su conclusión finales de 2004, que luego se extendió por dos años más.
Los actores de la negociación opinan que, si en la reunión que se inicia este jueves no se logran avances concretos, será sumamente difícil cerrar un acuerdo para diciembre próximo.
A ese respecto, el Instituto para la Agricultura y la Política Comercial, con sede en Minneapolis (EEUU) consideró que "la posibilidad de concluir la Ronda de Doha este año es cada vez más remota".
"La mayoría de países no están interesados en recortes arancelarios radicales que son impulsados por unos pocos países industrializados y todavía menos países en desarrollo, pues es demasiado costoso en términos de pérdida de ingresos y de trabajos", indican en una declaración pública.
"La OMC está confrontada a una dura realidad", opinó la experta en asuntos comerciales de esa entidad, Carin Smaller. EFECOM
is/emm/prb