Empresas y finanzas

Inauguran foro empresarial en Chicago para promover relaciones comerciales

Jorge Mederos

Chicago (EEUU), 16 abr (EFECOM).- El secretario de Estado de Turismo y Comercio de España, Pedro Mejía, inauguró hoy el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-EEUU con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales entre ambos países.

"Nuestras empresas han ganado reconocimiento y respeto internacional en el mundo y están dispuestas a probarlo en Estados Unidos si tienen una oportunidad", dijo Mejía en la ceremonia celebrada en el piso 80 del Mid America Club, en el centro de Chicago.

"España se encuentra en la avanzada internacional en áreas clave como servicios financieros, infraestructura, energía renovable, telecomunicaciones o biotecnología", agregó.

El secretario destacó la presencia de empresas españolas en EEUU en sectores emergentes de la economía americana, como Gamesa, Iberdrola y Abengoa en energías renovables, o Indra, Televent o Ferrovial-Cintra que opera desde el año pasado la primera autopista privada de peaje en este país, la Chicago Skyway.

Asimismo, la petrolera Repsol se encuentra presente en el golfo de México y Acciona Solar pronto inaugurará la tercera mayor planta de energía solar del mundo en el desierto de Nevada.

Mejía subrayó además el "enorme interés" del sector bancario español de operar en EEUU, y dijo que empresas como BBVA y el Banco Santander realizaron importantes inversiones en 2007 y comienzos de 2007 con la expectativa de seguir creciendo en el futuro inmediato.

"Estas empresas han preparado el terreno para una cooperación más profunda, esta vez entre empresas pequeñas o medianas", agregó.

El Foro está organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Chicago, en colaboración con el Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas del Estado de Illinois y el World Business Chicago.

En la inauguración participaron además el embajador de España en Estados Unidos, Carlos Westendorp, el director del World Business Chicago, Paul O'Connor, el director ejecutivo del Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas del Estado de Illinois, Jack Lavin, y la comisaria de Planificación y Desarrollo de Chicago, Lori Healey.

Lavin dijo en la inauguración que España tiene una economía diversa y creciente, "con ansias de establecer vínculos con socios globales".

El objetivo principal de este encuentro es facilitar la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial en el mercado estadounidense, así como potenciales socios en la región del medio oeste de EEUU.

Una de las empresas españolas interesadas en crecer es Solutex, que produce aceites como Omega 3 y grasas para la industria farmacéutica y que desde hace tres meses busca socios y apoyos oficiales para instalar una planta en el área de Chicago.

"Tenemos que aprovechar la ebullición del Omega 3 y en lugar de ofrecer productos terminados vamos instalar una planta en esta área", dijo a Efe el director comercial Mario Fernández Montes.

Según cifras oficiales, en 2006, las inversiones de España en este país ascendieron a 5.889 millones de euros, mientras que las de EEUU en España alcanzaron los 1.694 millones de euros.

Durante los dos días de duración del Foro, las empresas españolas participantes en el mismo tendrán la oportunidad de mantener entrevistas sectoriales en las aproximadamente 200 reuniones bilaterales concertadas.

Mejía informó que el Foro se enmarca dentro del Plan Integral de Desarrollo de Mercado (PIDM) que el Gobierno español desarrolla desde el 2005 en EEUU.

El objetivo es reforzar en EEUU la imagen de los productos y compañías españolas y tratar de aumentar el turismo que se dirige a España desde el país norteamericano.

El PIDM dirigido a Estados Unidos ha contribuido decisivamente a mejorar las relaciones comerciales con este país durante los últimos dos años.

Desde su entrada en vigor, las exportaciones españolas a EEUU se han incrementado un 18 por ciento, mientras que el número de empresas de España que invirtieron en ese país aumentó un 20 por ciento.

Además, el importe total de las inversiones realizadas por sociedades españolas en EEUU se ha multiplicado por diez en ese mismo período. EFECOM

jm/mv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky