Empresas y finanzas

Comisaria de UE apoya negociación y acuerdo para liberar rehenes de las FARC

Bogotá, 16 abr (EFECOM).- La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, respaldó hoy una solución negociada al conflicto colombiano y un acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La austríaca Ferrero-Waldner, que llegó el domingo a Bogotá en su primera visita a Colombia desde que ocupa el cargo actual, se entrevistó hoy con el presidente colombiano Álvaro Uribe, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo Perdomo.

"Estamos a favor de un acuerdo humanitario y una solución negociada", manifestó la diplomática en una rueda de prensa, al ser preguntada sobre la situación de 57 políticos, soldados, policías y tres estadounidenses en poder de los rebeldes de las FARC.

Esta guerrilla aspira a lograr un acuerdo humanitario para liberar a los rehenes a cambio de que el Estado excarcele a 500 insurgentes presos.

La comisaria se declaró "preocupada por la suerte de los secuestrados" y en cuanto a un posible rescate militar señaló que quisiera "que pudieran salir con vida", al tiempo que confió en el éxito de las gestiones que realizan España, Francia y Suiza.

La diplomática dijo que la UE no tiene previsto por ahora revisar la presencia de las FARC en la lista de organizaciones consideradas terroristas.

"De momento, naturalmente, no vamos a cambiar nada", manifestó.

Por otro lado, Ferrero-Waldner confirmó que la Comisión Europea (CE) desarrollará entre este año y el 2013 una estrategia que prevé ayudas por 160 millones de euros, frente a 105 millones de euros otorgados en el periodo 2001-2005.

Ferrero-Waldner felicitó a Colombia "por el auge en el intercambio económico" con la Unión Europea (UE) y dijo que para la cooperación europea es prioritaria la ayuda a los desplazados por la violencia.

Entretanto, el canciller colombiano destacó que durante la entrevista que tuvo con la comisaria revisaron "en detalle la agenda bilateral, las relaciones de la UE con la Comunidad Andina (CAN), con la Comunidad Suramericana y con el Caribe.

Destacó que la UE "es un socio fundamental en la lucha contra la pobreza".

Los fondos de la UE se invertirán en tres ejes: Paz y estabilidad; Estado de Derecho, justicia y derechos humanos, y productividad, competitividad y comercio.

Además, la comisaria europea y Araújo firmaron un convenio de asistencia por doce millones de euros para apoyar a los desplazados, refugiados y antiguos combatientes desmovilizados.

Este programa tendrá una duración de 48 meses en los principales departamentos receptores de población desarraigada.

El presupuesto se divide en 6,5 millones de euros para ayuda a la reinserción socioeconómica de poblaciones desarraigadas y 5,5 millones para la Alta Consejería para la Reintegración, de la Presidencia colombiana, específicamente para ayudar a las comunidades receptoras de poblaciones desmovilizadas.

Entre las zonas colombianas que se beneficiarán figuran los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, Distrito Capital, Magdalena, Santander, Sucre y Valle del Cauca.

La CE anunció 24,2 millones de euros para el Tercer Laboratorio de Paz en Colombia, que cubrirá 33 municipios en los departamentos de Bolívar y Meta, y tiene como objetivo "fomentar la participación ciudadana y el desarrollo socio-económico sostenible".

La asistencia de la UE a Colombia entre el 2001 y 2006 ascendió a 270 millones de euros en materia de ayuda de cooperación no reembolsable para promover la paz y el desarrollo sostenible. EFECOM

gta/ei/cpy/jma

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky