Empresas y finanzas

Arranca banco de cajas andaluzas con 120 millones y entra en Silicio Energía

Málaga, 16 abr (EFECOM).- El Banco Europeo de Finanzas (BEF), que pasó hoy a ser propiedad de las seis cajas de ahorros de Andalucía, acordó arrancar con una ampliación del capital social hasta los 120 millones de euros y adquirir el 5 por cien de Silicio Energía S.A., empresa en la que participa Isofotón.

Este "nuevo BEF" o banco de las cajas andaluzas celebró hoy en Málaga su primer consejo de administración con la nueva composición accionarial donde están Unicaja (original propietaria y que conserva un 33 por ciento de participación); CajaSur, El Monte de Huelva y Sevilla, Caja Granada y Caja San Fernando, que tienen un 16,5 por ciento cada una, y Caja de Jaén, con el uno por ciento restante.

El consejo del BEF eligió para la presidencia al presidente de Unicaja, Braulio Medel; para la vicepresidencia al presidente de CajaSur, Santiago Gómez, y como directora general a María Teresa Sáez Ponte, que fue subdirectora financiera del Instituto de Crédito Oficial (ICO), directora de la división financiera de Caja España de Inversiones y ocupó responsabilidades en la petrolera Shell.

El consejo de administración está integrado por los presidentes de las seis cajas copropietarias, los directores generales de cinco de ellas (todas salvo la de Jaén) y los vicepresidentes primero y segundo de Unicaja, Manuel Atencia y Juan Fraile respectivamente, y se nombró secretario no consejero a Francisco Jiménez Machuca.

Este órgano acordó que las primeras oficinas del nuevo BEF estarán en Málaga (sede social), Sevilla y Madrid, y solicitar un encuentro con la Consejería andaluza de Economía y Hacienda en próximas fechas para la presentación de la entidad.

Dentro de su apuesta declarada por el desarrollo de empresas de nuevas tecnologías, el primer consejo acordó invertir en "Silicio Energía", sociedad creada por Isofotón (segunda firma europea en energía solar y una de las diez primeras del mundo), Endesa y la Junta de Andalucía para levantar una fábrica de polisilicio (materia prima para las células solares) en Los Barrios (Cádiz), que prevé estar operativa en 2009.

Antes del consejo, la Junta General de Accionistas aprobó los nuevos estatutos del banco, amplió el capital, aceptó la renuncia de los consejeros que había hasta ese momento y nombró a los nuevos, además de reconocer la gestión del anterior consejo y, en especial, al presidente saliente, Francisco de la Rosa.

De acuerdo con los pactos establecidos entre las cajas, los nuevos consejeros son además de Medel; el director general de Unicaja, Miguel Ángel Cabello; Atencia; Fraile; los presidentes y directores generales de CajaSur (Santiago Gómez y José Antonio Arcenegui respectivamente), El Monte (Antonio Pulido y María Luisa Lombardero), Caja Granada (Antonio Claret García e Ildefonso Pastrana) y Caja San Fernando (Luis Pascual Navarrete y José María Ramírez), y el presidente de Caja de Jaén, José Antonio Arcos.

Todos estuvieron presentes salvo Santiago Gónez, que fue representado por el vicepresidente de CajaSur, Salvador Blanco.

La presidencia del banco rotará, con probabilidad, entre las cajas por periodos mínimos de un año; no es un banco minorista, sino al por mayor, y su misión es ser instrumento de cooperación de las cajas andaluzas en operaciones y líneas de negocio donde la dimensión conjunta lo aconseje.

Sus actividades serán la financiación corporativa y de grandes proyectos de inversión e infraestructuras, gestionar participaciones industriales, proyectos de interés común y la gestión de cobros y pagos centralizados y de tesorería de administraciones andaluzas.

Este banco "va a ser un campo de práctica magnífico para que todos trabajemos unidos", mientras que la idea de una caja de ahorros única en Andalucía "sigue viva", aseguró hoy el vicepresidente segundo de Unicaja, Juan Fraile.

El presidente del BEF, Braulio Medel, comentó hace unos días que el principal objetivo no son cifras de negocio muy importantes "porque nace con la idea de servir de apoyo a las cajas, no tanto de la actividad individual al margen de esa conexión con ellas". EFECOM

srp/jrr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky