Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco de cajas andaluzas tendrá sedes en Sevilla, Madrid y Málaga

Málaga, 14 feb (EFECOM).- El Banco Europeo de Finanzas (BEF), en el que participarán las seis cajas de ahorros andaluzas, tendrá sedes en Sevilla, Madrid y Málaga y se formalizarán "muy pronto" las operaciones mercantiles por las que Unicaja, actual propietaria, venderá paquetes de acciones de la entidad a las otras cinco.

Los presidentes de Unicaja, Cajasur, El Monte de Huelva y Sevilla, Caja Granada, Caja San Fernando y Caja de Jaén se reunieron hoy para tratar de este asunto en la sede de la Federación Andaluza de Cajas de Ahorros (FACA) en Sevilla, aunque no se fijó un calendario concreto, según informaron a Efe fuentes de las entidades participantes en el proyecto.

Las operaciones de compraventa permitirán la integración de las otras cinco cajas junto a Unicaja en el BEF, que tiene ya su sede social en Málaga -en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)-, sin que se haya fijado aún fecha para una próxima reunión de los representantes de las cajas.

Este "nuevo BEF", que aún no se ha decidido si conservará el nombre, empezará con 90 millones de fondos propios cuando entren las otras cajas, pero se ampliarán a 120 millones, y no será un banco minorista, sino especializado con una actividad muy amplia y volcada al por mayor.

El proyecto prevé que Unicaja conserve un 33 por ciento de participación, mientras Cajasur, El Monte de Huelva y Sevilla, Caja Granada y Caja San Fernando tendrán un 16,5 por ciento cada una y Caja de Jaén el uno por ciento.

El consejo de administración del nuevo BEF tendrá trece integrantes -Unicaja, cuatro; Cajasur, Monte de Huelva y Sevilla, Caja Granada y Caja San Fernando, dos cada una, y Caja de Jaén, uno-.

La presidencia, que con toda probabilidad rotará entre las cajas con períodos mínimos de un año, recaerá en primer lugar en el presidente de Unicaja, Braulio Medel.

Tras autorizar a finales del pasado enero el Ministerio de Economía y Hacienda al BEF que modifique sus estatutos, está despejado el camino para que se alumbre este "banco de cajas".

El BEF -dado de alta en 1988 con un capital social de 1.500 millones de pesetas- tenía un activo de 23,6 millones de euros en noviembre pasado y nueve empleados a final de 2005.

Será un instrumento de cooperación de las cajas andaluzas en operaciones y líneas de negocio donde la dimensión conjunta lo aconseje, ya que la suma de los últimos balances públicos de las seis entidades daría un activo total de 78.378 millones de euros (de lo que el 34,1 por ciento corresponde a Unicaja; el 18,9 a Cajasur; el 17,6 a Monte de Huelva y Sevilla; el 15,2 a Caja Granada; el 13,1 a Caja San Fernando y el 1,1 por ciento a la de Jaén).

Sus actividades serán la financiación corporativa y de grandes proyectos de inversión e infraestructuras, gestionar participaciones industriales, proyectos de interés común y gestión de cobros y pagos centralizados y de tesorería de administraciones andaluzas. EFECOM

srp/ja/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky