NUEVA YORK, 16 (EUROPA PRESS)
Un grupo de inversores dirigido por la sociedad JC Flowers y en el que participan JPMorgan y Bank of America ha adquirido la mayor firma de préstamos para estudiantes de Estados Unidos, Sallie Mae, por 25.000 millones de dólares (18.450 millones de euros), anunció la entidad en un comunicado.
El grupo de inversores se ha comprometido a pagar 60 dólares (44 euros) por acción. En virtud del acuerdo alcanzado entre los propios compradores, J.C. Flowers y la firma de capital riesgo Friedman Fleischer & Lowe invertirán 4.400 millones de dólares (3.250 millones de euros) para tomar un 50,2% de la entidad, mientras que Bank of America y JPMorgan Chase pagarán 2.200 millones de dólares (1.620 millones de euros) cada una para hacerse con sendos paquetes accionariales del 24,9%.
Estas inversiones se realizarán al cierre de la operación, aprobada de forma unánime por el consejo de administración de Sallie Mae y cuyo valor asciende a cerca de 25.000 millones de dólares. De hecho, los directivos de la sociedad han recomendado a los accionistas que vendan sus títulos.
"Estamos encantados con invertir en Sallie Mae y ayudar a procurarle una mayor liquidez, estabilidad y fortaleza financiera", señaló el director de gestión de JC Flowers, J. Christopher Flowers, quien recordó que tanto el Banco de América como JPMorgan Chase se han comprometido a apoyar a la sociedad con recursos financieros a corto y largo plazo.
Sólo en 2006, Sallie Mae concedió créditos a estudiantes de Estados Unidos por valor de 23.400 millones de dólares (17.300 millones de euros). JPMorgan Chase y Bank of America continuarán gestionando sus respectivas sociedades de préstamos a estudiantes.
Relacionados
- Grupo El Vigía compra el 30 % del portal E-noticies
- Grupo Aldesa compra a Realia su filial de mantenimiento de edificios
- Rizzoli Corriere della Sera (RCS) cierra la compra de Recoletos por 1.100 millones
- Acciones de grupo nórdico OMX se disparan tras rumores compra por Nasdaq
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Puma consideran "insuficiente" la oferta de compra del grupo francés PPR