Empresas y finanzas

Los pilotos de Air Europa piden que se garantice la seguridad de deportados

(Corrige el segundo párrafo, en el que debe de aparecer Ministerio de Interior, y no de Fomento)

Madrid, 16 abr (EFECOM).- Los pilotos de Air Europa expresaron hoy su "profunda preocupación" ante el "riesgo evidente" que existe para la vida de los ciudadanos que son deportados en vuelos fletados por el Ministerio de Interior en caso de que se produzca una emergencia, y exigió al Ministerio que se elaboren unas pautas claras y seguras.

Así lo informó hoy en un comunicado la sección de Air Europa en el Sindicato de Pilotos Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), en el que se recuerda que los ciudadanos extranjeros que son deportados a sus respectivos países desde España lo hacen en vuelos de dicha aerolínea contratados por el Ministerio de Interior.

SEPLA-Air Europa explicó que "el respeto a las vidas de nuestros pasajeros ha de ser una prioridad en todo momento" y advirtió de que "a fecha de hoy, es dudoso que en una situación crítica estas personas tengan las garantías suficientes para poder resolver con éxito las posibles situaciones de emergencia que pueden organizarse en el avión", como despresurizaciones o aterrizajes de emergencia.

El sindicato aseguró que ha trasladado estos hechos a la compañía "en diferentes ocasiones" pero ha obtenido siempre "el desdén y el silencio como respuesta", por lo que los pilotos se han dirigido al Ministerio del Interior para que exija a cualquier compañía que haga estos vuelos unas pautas de actuación "claras y seguras".

El portavoz del SEPLA en Air Europa, Javier Iglesia, explicó a Efe que esta compañía es la que realiza actualmente la mayoría de los vuelos con deportados, cuyo número varía mucho dependiendo de la época del año pero siempre "se dispara" en verano con la llegada de cayucos, por lo que el colectivo espera una solución antes de que llegue esta época.

Iglesia detalló que los deportados considerados más conflictivos viajan esposados, "lo que dificulta mucho que puedan ponerse un chaleco salvavidas o una mascarilla" si se produce una emergencia, y exigió "que se dicten unas pautas, las que se consideren necesarias y se consensúen, para garantizar su seguridad".

El portavoz sindical criticó que el colectivo de pilotos "lleva esperando desde septiembre una respuesta por parte de la compañía, pero obtenemos la callada por respuesta", por lo que recientemente han enviado una carta al Ministerio del Interior pidiendo que se elabore un procedimiento adecuado. EFECOM

pgm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky