Empresas y finanzas

Eurosocial, el "saber hacer" de Europa trasladado a países de Latinoamérica

Madrid, 15 abr (EFECOM).- La UE presentará la próxima semana en España los avances del plan Eurosocial, un ambicioso proyecto de cooperación que pretende trasladar a los países de América Latina el "saber hacer" de sus pares europeos.

El escenario para la primera presentación pública del proyecto será el próximo día 17 en Gijón (Asturias), donde los representantes de los países implicados en el proyecto y diversos participantes en él presentarán el resultado de un año y medio de trabajo y las previsiones hasta 2008.

Así lo explicaron en Madrid el director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Antonio Fernández Poyato, y el asesor de la Secretaría de Estado español de Cooperación Internacional, Enrique del Olmo.

Tanto Fernández Poyato como Del Olmo explicaron a la prensa los alcances de Eurosocial, un programa que ambos calificaron como el "gran desafío" euro-latinoamericano en busca de la cohesión social, que persigue acabar con los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social en Iberoamérica.

Fernández Poyato explicó el reto que supone "europeizar" la cooperación con Latinoamérica y "hacer que los Veintisiete (países miembros de la UE ampliada) puedan comprometerse activamente en su trabajo con Latinoamérica".

Del Plan de la UE en Latinoamérica, que acoge cinco sectores -Educación, Empleo, Fiscalidad, Justicia y Salud-, sus promotores destacan la necesidad de reformar la fiscalidad, un proyecto en el que se trabaja, dijo Del Olmo, "ante la resistencia histórica de los gobiernos locales y de las elites".

"Se trata, dijo, de realizar un pacto social y fiscal sobre la base del Estado de derecho para hacer un Estado fuerte capaz de desarrollar políticas sociales en sanidad, educación y empleo".

El Plan Eurosocial, como explicaron sus gestores, espera conseguir que la democracia lleve los beneficios sociales públicos a las distintas comunidades, "que la ciudadanía sea sujeto activo de los derechos sociales y políticos".

Antonio Fernández Poyato añadió que Eurosocial supone "una nueva manera de cooperación" desarrollada de forma que en el intercambio de experiencias cada país, en función de su interés y de su modelo de desarrollo, pueda aplicar las opciones que desee a su propia agenda social.

Enrique del Olmo hizo hincapié en la necesidad de trabajar por la cohesión social y destacó el hecho de que las sociedades de Latinoamérica se pronuncien "profundamente insatisfechas", a pesar de que algunas economías crecen "a un nivel significativo" del 3 ó el 5 por ciento.

El asesor de la Secretaría de Estado español de Cooperación Internacional añadió que esta situación es "extraordinariamente peligrosa" para el futuro de la región y destacó que ese ha sido "el motor" de algunos cambios políticos recientes "que han desconcertado a los analistas".

Del Olmo señaló que en la labor pendiente cuenta la ayuda eficaz de la UE y también el protagonismo de los gobiernos locales.

"Sin unos gobiernos locales decididos a luchar clara y firmemente ante la pobreza y la desigualdad será imposible cerrar la brecha" social y económica, dijo Del Olmo, y añadió que la resolución de los problemas formulados generaría "un escenario radicalmente nuevo en Latinoamérica".

La cita de Gijón, la próxima semana, contará con la presencia de la ministra peruana de Trabajo y Promoción del Empleo, Susana Pinilla; del subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia, Donato di Santo, y la secretaria de Estado español de Cooperación Internacional, Leyre Pajín.

Además, según el director de la FIIAPP, el escritor peruano Santiago Roncagliolo "pondrá palabra a la nueva realidad latinoamericana". EFECOM

jnr/br/ero/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky