Empresas y finanzas

Telefónica cree en una colaboración estratégica con Telecom Italia

Ana Gamazo

Madrid, 15 abr (EFECOM).- Telefónica no quiere desembarcar en Telecom Italia sino que busca formas de colaboración estratégica que implicarían una participación minoritaria en esta operadora que, a su vez, se vería beneficiada por las sinergias del grupo en el mundo.

Desde que el uno de marzo el presidente de Telefónica César Alierta anunciará la paralización de las conversaciones con Telecom Italia ante los rumores desatados sobre el desembarco del grupo español en Italia que no tenían nada que ver con las intenciones de la operadora, la situación se ha enredado para la italiana mientras que Telefónica sigue manteniendo sus intenciones iniciales.

La decisión de Pirelli de deshacerse de su participación del 17,99 por ciento en Telecom Italia, que tiene a través de Olimpia, culmina un proceso que se inició en 2001 cuando esta empresa junto al grupo industrial Benetton compró el 54,8 por ciento de Telecom Italia por 4.500 millones de euros, porcentaje que ha ido reduciendo hasta el porcentaje actual.

La entrada de Pirelli en Telecom Italia supuso la salida de la operadora italiana de España donde había sido el socio industrial en la creación del primer operador alternativo a Telefónica, Retevisión y del operador móvil Amena, con los que se creó Auna.

Telecom Italia vendió su participación en Auna a sus socios Endesa y Unión Fenosa y el banco Santander Central Hispano (SCH), por 2.000 millones de euros.

La primera oferta sobre el paquete de Pirelli de Olimpia, realizada este año por un grupo de bancos, de 2,45 euros por acción, muy lejos de las pretensiones del grupo industrial, hicieron que buscara nuevos compradores y comenzará a negociar con Telefónica.

Tras la interrupción de las negociaciones con el grupo español, salió el segundo hombre más rico del mundo, el mexicano Slim con su operadora América Telecom y junto a la estadounidense AT&T lo que ha provocado la preocupación del Gobierno italiano temeroso de que su principal operador de telecomunicaciones acabe en manos extranjeras.

La oferta es, al parecer, de 2,82 euros por acción, lo que supone unos 4.800 millones de euros, y AT&T y América Móvil y mantienen "negociaciones exclusivas" con Pirelli hasta el 30 de abril.

América Móvil es el gran competidor de Telefónica en Latinoamérica y su entrada en Telecom Italia supondría el control de la segunda operadora móvil de Brasil, TIM Brasil, competidora de Vivo que Telefónica comparte con Portugal Telecom.

A la espera del día 30, la prensa italiana se ha hecho eco de los contactos de Telefónica con los bancos Intesa Sanpaolo y Mediobanca de ir juntos, aunque los intereses de la multinacional españolas siguen centrados en un acuerdo industrial que supusiera sinergias en el grupo.

Mientras tanto las cosas se le han complicado a Telecom Italia en Latinoamérica ya que finalmente Bolivia ha decidido nacionalizar la telefónica Entel, empresa en la que la italiana tiene el 51 por ciento y el resto el estado boliviano y ayer se anunció que ha comenzado un proceso de negociación "amigable y respetuoso".

Se trata de una nacionalización y no una expropiación, por lo que se deberá negociar el valor de la acción.

Telecom Italia, con presencia en ocho países del mundo, cuenta como principales activos con 32,4 millones de líneas de telefonía móvil en Italia, los 25,4 millones en Brasil y los 8,7 millones de clientes de banda ancha en Italia. EFECOM

aigb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky