Madrid, 15 abr (EFECOM).- La Comisión Constitucional del Congreso aprobará, previsiblemente, el próximo miércoles la reforma de la Ley de Financiación de Partidos Políticos, que prohíbe las donaciones anónimas y aumenta un 20 por ciento la subvención que los partidos reciben del Estado.
Todos los grupos de la Cámara, a excepción del popular, apoyaron el pasado 28 de marzo el dictamen de la Ponencia que estudió la reforma de la actual normativa, vigente desde 1987, y que fue planteada por Esquerra Republicana (ERC) en 2005 a través de una proposición de ley.
El Partido Popular rechaza la nueva ley porque, según aduce, modifica una norma -aprobada en 2003 con el consenso de los dos principales partidos- "para abrir la puerta a la financiación de Batasuna", afirma su portavoz adjunto, Vicente Martínez Pujalte.
Considera además este grupo que las donaciones procedentes de una misma persona no deberían superar los 90.000 euros anuales (100.000 en el último documento).
Para el PP, tampoco se deberían permitir las donaciones de constructores y promotores ni la condonación de la deuda por parte de los bancos a los partidos.
Otra de las críticas del PP al texto es el "aumento obsceno" de la financiación estatal a los partidos, ya que se pasa de una subvención de 68,3 millones de euros en 2007 a 82 para el 2008.
El grupo popular ya ha advertido de que si no se aceptan sus enmiendas a la ley no la apoyará, mientras que desde el PSOE se asegura que, una vez analizadas las enmiendas de todos los grupos, no habrá inconveniente en "tratar de incorporar"aquellos aspectos "que sean compatibles con el texto" aunque insisten en que "el PP está fuera del acuerdo porque quiere".
En este sentido, el PSOE recuerda que hasta el momento se han incorporado a la ley alrededor de medio centenar de enmiendas, algunas de ellas presentadas por el PP.
"Hemos empleado el mismo tiempo y esfuerzo en construir el acuerdo con el PP que con el resto de fuerzas", señala el ponente socialista Francisco Fernández Marugán, quien remarca que no se puede confundir "consenso con veto", por lo que el PSOE no va a esperar más tiempo para aprobar la ley.
En cuanto al texto, modifica aspectos como el método para el reparto de las subvenciones que reciben los partidos del Estado.
La ley vigente establece que un tercio de esta partida presupuestaria se distribuye proporcionalmente al número de escaños obtenido por cada partido y los dos tercios restantes proporcionalmente a todos los votos de cada partido, a excepción de los obtenidos en aquellas circunscripciones en que no hubieran alcanzado el 3 por ciento de los votos.
El texto reformado elimina este último requisito, con lo que el gran beneficiado será Izquierda Unida.
En su exposición de motivos, la ley considera que la legislación vigente no garantiza de manera adecuada la suficiencia, regularidad y transparencia de la financiación de los partidos.
Por ello apuesta por un sistema mixto de financiación que recoja por una parte las aportaciones de la ciudadanía y de otra los recursos procedentes de las administraciones públicas.
Entre estos recursos se incorporan las subvenciones anuales que las comunidades autónomas establezcan para gastos de funcionamiento en el ámbito autonómico correspondiente y, en su caso, las otorgadas por las corporaciones locales.
Las aportaciones privadas han de proceder, según establece la nueva ley, de personas físicas o jurídicas que no contraten con las administraciones públicas y no pueden ser anónimas.
Las donaciones procedentes de una misma persona física o jurídica no podrán ser superiores a 100.000 euros anuales.
La ley establece asimismo mecanismos de fiscalización a través del Tribunal de Cuentas y regula las sanciones derivadas del incumplimiento de la norma reguladora. EFECOM
pc/ero/pam
Relacionados
- Rajoy preguntará el miércoles a Zapatero en el Congreso sobre puja por Endesa
- Estafa Filatélica.- El PP defenderá el próximo miércoles en el Congreso la creación de un fondo para los afectados
- Economía/Agricultura.- ERC pedirá a Espinosa el miércoles en el Congreso medidas para salvar el sector de la naranja
- Gilead Sciences participa en Congreso global de dispositivos médicos, biotecnología y farmacia de Merrill Lynch el próximo miércoles 7 de febrero
- Economía/Telecos.- ERC quiere que Solbes explique el miércoles en el Congreso sus planes ante la subida de móviles