Valencia, 14 abr (EFECOM).- El administrador único de la empresa textil Ferrys, José Luis Pons, afirmó que la situación de esta mercantil, en la que trabajan ahora trescientas personas, "es tremendamente difícil" y que la "liquidación sería la última opción" a la que se optaría.
Pons, en declaraciones a EFE, confirmó, como habían indicado los sindicatos, que el pasado jueves comunicó a los representantes de los trabajadores que "se está barajando, dentro de otras muchas medidas, la liquidación de la empresa".
El viernes "esa posibilidad" fue expuesta al titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia, que fue el que dictó el pasado septiembre la sentencia a favor de la aprobación del convenio que el 91 por ciento de acreedores de la textil aceptó en junta el 27 de julio y que supuso la reducción de la deuda de la empresa en un 63%.
Según Pons, ese convenio se "está cumpliendo", afirmación con la que no coinciden los sindicatos que destacan, entre otras cosas que "hay una gran falta de liquidez" y se adeudan los dos últimos meses de salarios.
El administrador único de Ferrys dijo que el próximo lunes viajará a Madrid junto con los representantes sindicales, tanto de Canals como de Benifaió, para entrevistarse con los responsable del Fondo de Garantía Salarial, aunque no quiso concretar más detalles de esa entrevista.
Pons insistió en que "la decisión de liquidación no está tomada" y se está intentando la liquidación de activos para "obtener liquidez".
Se refirió a la venta de terrenos de las instalaciones que, dijo, "son demasiado grandes".
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Canals, Manolo Barberán, dijo a EFE que el jueves la empresa les comunicó la "decisión de liquidación" que dijeron que "querían presentarla al día siguiente".
Añadió que les indicaron que se reunirían con los sindicatos próximamente para dar más datos pero "que faltaba liquidez".
El responsable del SI, Fermín Palacios, explicó a EFE que la empresa aseguró que "las cosas van mal y que el año se cerró con cerca de 4 millones de euros menos de ventas que las previstas".
Además, añadió que se les había comunicado que había un "stock" por valor de 6 millones de euros e indicó que "no se estaba pudiendo cumplir el convenio de acreedores". EFECOM
mq/prb
Relacionados
- Cuba tacha de "tensa y difícil" la actual situación de zafra de caña azúcar
- Economía/Motor.- El Gobierno andaluz sabía de la difícil situación de Delphi, pero dice que nunca se habló de cierre
- PSA quiere salir de su "difícil" situación con nuevos modelos y más baratos
- Junta no niega "difícil" situación Airbus aunque es "coyuntural"
- Economía/Empresas.- Junta de Andalucía no niega una "situación difícil" en Airbus, aunque piensa que es "coyuntural"