París, 7 feb (EFECOM).- El grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroen se encuentra en una "situación difícil", según su nuevo presidente, Christian Streiff, que pretende salir del bache con mayor reactividad en la renovación de la gama de modelos, cuya producción tendrá que ser más barata que los coches que sustituyan.
"Hay que recuperar lo más rápidamente posible el camino del crecimiento y de la rentabilidad", subrayó hoy en la presentación de los resultados de 2006 a la prensa Streiff, que insistió en que aunque no habrá ruptura con su predecesor, Jean-Martin Folz, habrá que reducir los costos fijos con "la obsesión de la productividad".
Un recorte que espera conseguir en parte con un cambio en la política de compras que se traducirá en mayores aprovisionamientos de los componentes de sus automóviles en países de bajos costes.
Este año, aunque la tasa de utilización de las fábricas europeas seguirá bajo (al 94%, después del 92% en 2006) y el encarecimiento de las materias primas supondrá un sobre-costo de 300 millones de euros, los costos de producción deben reducirse en 600 millones.
Además, los nuevos coches que se lancen se tienen que concebir sobre la idea de que debe conseguir que sea más barato que el modelo al que sustituye, lo que entre otras cosas significa que hay que reflexionar sobre su peso o su consumo.
El nuevo responsable de PSA, que asumió ayer sus nuevas funciones, manifestó la voluntad de acelerar los plazos necesarios para el lanzamiento de nuevos vehículos tras haber considerado que ésa es una de las principales razones de las dificultades que atraviesa.
El grupo francés vio reducidos el pasado año en un 82,9% sus beneficios, que quedaron en 176 millones de euros, y su margen operativo cayó al 2% de la facturación tras el 3,4% de 2005.
El presidente remitió al mes de septiembre para cifrar los objetivos financieros que puedan esperarse de su programa "cap 2010". No obstante, avanzó que para 2007, los nuevos modelos que se van a lanzar deberían representar ventas de 1.050.000 vehículos sobre una base de un año completo.
Streiff no quiso contestar directamente a la pregunta de si puede haber nuevos cierres de fábricas en Europa, como ocurrió con la de Ryton en el Reino Unido, sino que se subrayó que cada planta tendrá que estar a un nivel de competitividad en sus gastos fijos.
"Nunca he dado garantías sobre el empleo a los sindicatos y no lo voy a hacer", indicó antes de afirmar que en la empresa hay diálogo con los representantes de los trabajadores, y que ante eventuales reducciones de puestos de trabajo la empresa se preocupa de no dejar a los asalariados solos para encontrar alternativas.
El presidente de PSA aseguró que "la calidad va a ser nuestra prioridad" con el objetivo de colocarse "en el pelotón de cabeza", entre los "tres o cuatro" primeros fabricantes europeos.
En cuanto al desarrollo de la actividad internacional fuera de su mercado doméstico de Europa occidental, Streiff dijo que habrá que "cambiar de dimensión" en Mercosur, China y Europa central y oriental, y que espera crecimientos "de dos dígitos" en esas dos primeras regiones, para las que ha nombrado sendos directores.
Streiff rindió homenaje a su predecesor, pero estableció dos periodos en el mandato de Folz, uno exitoso desde 1997 a 2001 y otro de "dificultades" desde 2002 cuyo principal síntoma a su juicio ha sido la pérdida de cuota de mercado en Europa.
Una de las bazas de la empresa a su juicio es que "PSA es uno de los líderes, si no el líder" en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos, con una media de su gama de 144 gramos por kilómetro.
A ese respecto manifestó su apoyo a los planes de la Comisión Europea para imponer a los fabricantes de coches un objetivo de emisiones de 130 gramos de CO2 por kilómetro.
Preguntado sobre la política de alianzas, el presidente afirmó que "PSA no tiene dogmas sobre este asunto" pero señaló que incrementar su número podría ser más una complicación que una ventaja y se decantó por estudiar cómo profundizar las existentes. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Carnero (UGT) tiende mano a CCOO y se muestra optimista lograr nuevos modelos
- Canon presenta tres nuevos modelos de la familia PowerShot
- Economía/Motor.- Renault producirá dos nuevos modelos del 'Contrato 2009' en Valladolid y uno en Palencia
- Economía/Empresas.- Intel apostará por el entretenimiento basado en el ordenador y nuevos modelos de uso de los PC
- Economía/Motor.- Nissan lanzará seis nuevos modelos ecológicos en Japón para 2010