MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), José Antonio Jiménez Saceda, indicó hoy que la situación que está viviendo la planta de Puerto Real (Cádiz) del fabricante estadounidense de componentes Delphi, no implica la existencia de una crisis del sector, sino que es un hecho puntual de una compañía y resaltó que España tiene "una industria fuerte".
En declaraciones, realizadas durante la IV Jornada del Mercado del Recambio que tuvo lugar hoy en Madrid, Jiménez Saceda explicó que el cierre de la fábrica de Delphi en Cádiz se ha producido por una situación de la compañía a nivel internacional y que no afecta al sector de los componentes en España.
Asimismo, indicó que la producción de componentes en Europa "se está desplazando hacia los mercados emergentes", a pesar de lo que se seguirán produciendo automóviles y componentes en el continente europeo. "Las fábricas no se van a cerrar, aunque habrá que hacer cosas para mejorar la situación", añadió.
Jiménez Saceda resaltó que la industria de los componentes a nivel español y europeo tiene que competir con el resto de actores y subrayó que para mantener los niveles industriales actuales se tendrán que tomar cierto tipo de medidas en diferentes materias.
Uno de los aspectos en los que Jiménez Saceda indicó que hay que aumentar los esfuerzos es en la innovación, para lo que solicitó el apoyo de la Administración. Además, incidió en la importancia "del trabajo bien hecho" en España que tiene que competir con el bajo precio de las piezas llegadas de otros mercados y, finalmente, apuntó que uno de los principales aspectos a mejorar es el absentismo laboral en el sector para incrementar la productividad.
CALIDAD FRENTE A PRECIO.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto y director general de Dayco Europe Aftermarket, David Martínez, aseguró que existe una necesidad de regular la entrada de componentes procedentes de mercados emergentes, con el fin de que cumplan con la normativa de calidad tanto europea como española.
Martínez dejó claro que su postura no es de posición a la llegada de componentes de otros países, ya que muchas empresas europeas están fabricando en Asia, sino a que éstas piezas cumplan con los criterios de calidad y de seguridad europeos.
"Nos estamos encontrando plagios de nuestras piezas que llegan a Europa", añadió, al tiempo que resaltó que en Europa hay "una carencia" para regular la entrada de estos componentes, ya que la normativa de España puede ser más estricta que la de otros países.
Por último, abogó por la regulación del mercado de los componentes reutilizados, con el fin de que el cliente final perciba una calidad en el servicio y en las piezas. "Es un compromiso con la sociedad desde el punto de vista medioambiental y desde el punto de vista de seguridad".
Relacionados
- Economía/Motor.- CCOO y UGT convocan una huelga general en la Bahía de Cádiz el 18 de abril contra el cierre de Delphi
- Delphi estima que el cierre de su planta en Cádiz le costará 53 millones
- Economía/Motor.- UGT planteará una huelga general en la Bahía de Cádiz contra el cierre de Delphi
- Economía/Motor.- Delphi dice que ha abonado las nóminas de marzo y que llevará a cabo "un cierre ordenado" en Cádiz
- Unas 50.000 personas se manifiestan en Cádiz contra el cierre de Delphi