Moscú, 11 abr (EFECOM).- El mayor rompehielos atómico del mundo "50 Años de la Victoria" entró hoy en servicio con varios años de retraso debido a falta de financiación en el puerto ruso de Murmansk (mar de Barents).
"Los rompehielos son indispensables para garantizar una navegación segura por las rutas del Océano Glacial Ártico", declaró hoy durante la ceremonia Alexandr Medvédev, director general de la Naviera de Murmansk.
Además, se mostró "absolutamente convencido" de que los rompehielos atómicos son necesarios en la exploración de las plataformas continentales de los mares del Ártico, ricos en petróleo y gas, informó la agencia de noticias Interfax.
Con estas palabras Medvédev dio la bienvenida al gigantesco rompehielos que llegó a Murmansk desde los astilleros de San Petersburgo y tras pasar con éxito las pruebas generales en el mar Báltico, incluidos los ensayos de sus dos reactores.
"50 Años de la Victoria", versión modernizada de la segunda serie de rompehielos atómicos de la clase "Árktika", tiene una eslora de 159 metros y una manga de 30 metros, 25.000 toneladas de desplazamiento y una velocidad de navegación de 18 nudos.
Con una tripulación de 138 personas y 75.000 caballos de potencia, generados por el sistema energético compuesto por dos reactores nucleares, el buque, cuyo casco tiene la configuración de una cuchara, es capaz de abrirse paso entre bloques de hielo de hasta tres metros de grosor.
Los diseñadores y los constructores de la nave aseguran que la embarcación corresponde a todos los estándares internacionales en el ámbito de seguridad ecológica y hasta está dotada de un moderno sistema de defensa antiterrorista.
Para comodidad de los tripulantes, a bordo del navío hay una sala de cine, una piscina, un gimnasio y una biblioteca.
El buque también cuenta con un especial "compartimiento ecológico" destinado a recoger y procesar todos los residuos con el fin de no perjudicar al medio ambiente.
El rompehielos comenzó a construirse en 1989 con el propósito de entrar en servicio en 1995, para el cincuentenario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, pero en 1993, después de ser botado, los trabajos se suspendieron por falta de financiación.
A finales de los años 90 del siglo pasado, el Gobierno reanudó parcialmente la asignación de recursos, pero no fue hasta febrero de 2003 cuando se firmó el contrato para terminar la construcción del navío, que inicialmente debía llamarse "Ural", pero después recibió su nombre actual.
Actualmente, la flota rusa de rompehielos atómicos está integrada por siete navíos de este tipo: "Ártico", "Rusia", "Unión Soviética", "Taimyr", "Vaygach", "Yamal" y "Sevmorput" (abreviatura de "Vía Marítima del Norte").
El plazo de vida útil de la mayoría de esos rompehielos vence en 2013, según la agencia Interfax.
Los rompehielos rusos de propulsión nuclear transportan cargas y garantizan la navegación en el Océano Glacial Ártico y algunos de los grandes ríos de Siberia, lo que es vital para los remotos territorios del extremo norte del país.
La compañía estatal Atomflot, que forma parte de la Naviera de Murmansk, es la que administra la flota de rompehielos rusa.
Según los directivos de la Naviera, "50 Años de la Victoria" efectuará su primera misión esta primavera. EFECOM
vs-si/io/lgo
Relacionados
- Comienza en Suiza la mayor feria relojería y joyería del mundo
- La mayor bolsa del mundo consolida liderazgo y apunta a nuevos mercados
- China construye el mayor puerto artificial de aguas profundas del mundo
- Texas Pacific: así es el mayor fondo del mundo
- General Electric inaugura la mayor central solar del mundo