
Nueva York, 4 abr (EFECOM).- Tras la fusión entre el New York Stock Exchange y Euronext que crea el NYSE Euronext, mercado que hoy comenzó a cotizar sus acciones, la mayor bolsa del mundo consolida su posición y comienza a pensar en nuevos mercados y desafíos.
El NYSE, la tradicional bolsa de Nueva York concluyó, recientemente su fusión con Euronext, por la que pagó unos 14.300 millones de dólares, lo que le da el control de las bolsas de París, Bruselas, Amsterdam y Lisboa.
La fusión le da también una importante presencia en el mercado de futuros en Londres, gracias a la propiedad del mercado de derivados Liffe.
El nuevo grupo, que se constituye como el primer gran mercado transoceánico, se estrenó hoy en la Bolsa de París y más tarde en la de Nueva York.
La ceremonia correrá por partida doble, pues apenas terminaron sus discursos en la apertura de la bolsa de París, los ejecutivos del mercado se montaron a un avión rumbo a Nueva York, donde esperan presidir la ceremonia de cierre del NYSE.
La cotización del nuevo grupo, cuyo precio de salida fue de 75 euros por título, llegó a subir hasta 75,24 euros antes de que se invirtiera la tendencia y cerrara en 74,34 euros en París.
Cerca de la media sesión en Nueva York, los títulos de la compañía se negociaban a 99,04 dólares, un 1,93 por ciento por debajo del precio de apertura.
Las acciones de la bolsa se negocian de manera indistinta en ambos mercados, lo que permite que en rigor la sesión de negociación para los títulos de NYSE Euronext dure 13 horas, lo que se espera puedan aprovechar las empresas que actualmente negocian en una de las dos plazas a ambos lados del Atlántico.
El NYSE Euronext tiene una capitalización bursátil de 19.320 millones de euros, lo que la convierte en la mayor empresa de mercados cotizada en el mundo.
A esto se suma el hecho de contar en sus plazas con 78 de las cien mayores empresas del mundo y tener una capitalización bursátil de 28,5 billones de dólares.
Para hacerse una idea de lo enorme que es este nuevo mercado, basta decir que diariamente el volumen de negociación que manejará será del orden de 120.000 millones de dólares.
Integrar los negocios de ambos continentes es sólo una de las formas en que el NYSE y Euronext se benefician de la fusión, pues se calcula que generarán unos ahorros anuales de unos 375 millones de dólares a partir de 2009.
Con esta fusión, el NYSE da un fuerte golpe a su mayor competidor en EEUU, el mercado electrónico Nasdaq, que no ha podido salir airoso de su intento por hacerse con el control de la bolsa de Londres.
El NYSE Euronetx se crea también en un momento en que las bolsas estadounidenses enfrentan el desafío generado por las restricciones de la legislación conocida como Sarbanes-Oxley.
Tras varios escándalos contables y empresariales, estas leyes impusieron regulaciones adicionales a las empresas, con lo que algunos creen que alguna emigrará hacia mercados algo más acogedores, lo que explica en parte el fuerte impulso que han recibido las bolsas europeas en los últimos meses.
Pero tal como quedó claro hoy, Europa no es la última frontera para el NYSE Euronext, y se cree que Asia podría ser uno de los sitios preferidos para seguir creciendo.
"NYSE Euronext es el líder mundial y tenemos significativas oportunidades de negocios por delante", afirmó en París John Thain, consejero delegado de la nueva bolsa.
"Continuaremos expandiendo nuestra presencia global y ofreciendo a nuestros clientes una gran variedad de productos y servicios", agregó.
Por su parte Jean-Francois Theodore, vicepresidente de la bolsa, opinó que "este es el inicio de una nueva y gran aventura".EFECOM
afa/jj