Empresas y finanzas

Beneficios cayeron a menos de la mitad en 2006 con 652 millones de euros

París, 11 abr (EFECOM).- La compañía pública de ferrocarriles francesa SNCF tuvo el pasado año 652 millones de euros de beneficios, frente a los 1.334 millones de 2005, un bajón que se explica sobre todo por el impacto negativo de la actividad de mercancías.

La SNCF indicó hoy en un comunicado que imputa en sus cuentas de 2006 una depreciación excepcional de 640 millones de euros por sus activos de transporte de mercancías, así como una parte del dinero obtenido por la cesión de su antigua filial eléctrica SHEM, que se había incorporado en su mayoría en 2005 y representaron 835 millones de euros junto con la venta de su parte en Cegetel.

El resultado de explotación aumentó un 17% hasta los 1.000 millones de euros, lo que permitió elevar el margen de explotación del 4,1 al 4,6% de la facturación.

El excedente bruto de explotación, por su parte, subió un 6% hasta 2.000 millones de euros.

La empresa explicó que la progresión del excedente bruto de explotación fue inferior a la de los años anteriores por el "choque inesperado y brutal" del negocio de mercancías sobre la facturación.

Otro elemento fue el tirón de algunas cargas de explotación, en particular la energía -la factura de electricidad de tracción y gasóleo se incrementó en 105 millones- y las cargas públicas -los peajes y los impuestos crecieron en 152 millones de euros-.

El volumen de negocios aumentó un 5% en cifras comparables y llegó a 21.874 millones de euros, de los que 11.131 millones (+6%) de la actividad de viajeros, 6.595 millones (+2%) del transporte y la logística y 4.468 millones de infraestructura e ingeniería (+2%).

La SNCF transportó en total a más de mil millones de pasajeros el pasado año y registró aumentos del 9,6% en los servicios de cercanías de París, del 4% en los regionales, del 3,3% en los de largo recorrido con trenes convencionales y del 2,5% en los trenes de alta velocidad (TGV).

No obstante, en las líneas de alta velocidad que explota con compañías de países vecinos, los incrementos fueron algo superiores: del 4,9% en el Eurostar que conecta París y Bruselas con Londres, y del 6% en los Thalys que conectan París con Bruselas y desde la capital belga con Amsterdam y Colonia (Alemania).

En cuanto a las perspectivas, indicó que los principales retos para este año son poner el tráfico de mercancías "en una trayectoria económica sana acelerando su integración industrial", lanzar con éxito la nueva línea de alta velocidad París-Estrasburgo o garantizar la gestión de las obras de infraestructura. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky