Empresas y finanzas

Polémica sobre indemnizaciones de ex presidente de Airbus se cuela en campaña

París, 11 abr (EFECOM).- Las indemnizaciones millonarias recibidas por los ex presidentes de Airbus y Alcatel, pero especialmente por el del constructor aeronáutico, han avivado hoy la polémica sobre la remuneración de los patronos en Francia, a once días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Las voces críticas e indignadas se han oído especialmente desde las filas de la izquierda, con las peticiones de dos candidatas al Elíseo, la socialista Ségolène Royal y la comunista Marie-Georges Buffet, de que Airbus retire su plan de reestructuración "Power 8".

Al igual que Royal, el candidato centrista François Bayrou abogó por una ley de transparencia sobre las remuneraciones empresariales, así como el presidente de la Asamblea Nacional (cámara de los diputados), Patrick Ollier, de la conservadora y gobernante UMP.

Noël Forgeard, que fue presidente de Airbus y co-presidente de EADS hasta julio de 2006, recibió 8,54 millones de euros en concepto de indemnizaciones y de prima de no competencia durante dos años.

Pese a que tuvo un balance mitigado, al igual que Forgeard, el ex presidente de Alcatel Serge Tchuruk se embolsó cerca de 8,2 millones de euros en 2006 por el mismo concepto.

Estas informaciones facilitadas a los accionistas con vistas a las próximas celebraciones de sus respectivas asambleas generales han causado gran indignación entre políticos y sindicalistas debido a que tanto Airbus y Alcatel, que se fusionó con el estadounidense Lucent, están sujetos a planes de reestructuración empresarial.

Presentado el pasado 28 de febrero, el "Power 8" de Airbus prevé una reducción de plantilla en 10.000 personas hasta 2010 y una reorganización para favorecer la integración y externalización de hasta la mitad de sus actividades, con lo que se espera ahorrar 5.000 millones de euros hasta 2010 y 2.000 millones suplementarios anuales a partir de esa fecha.

Efectiva desde el pasado 1 de diciembre, la fusión de Alcatel-Lucent conllevará la supresión de 12.500 puestos de trabajo.

Además de pedir la retirada del "Power 8", la candidata socialista al Elíseo calificó hoy de "provocación" y de "escándalo" la indemnización recibida por Forgeard, al tiempo que estimó que el Estado podría haberse opuesto a la misma, en tanto que accionista del grupo europeo de la aeronáutica y de la defensa EADS.

Prometió que si es elegida presidenta de la República hará pública la remuneración de los altos dirigentes de las empresas en las que el Estado francés es accionista, que pondrá en marcha auténticas políticas industriales y que no tolerará que los dirigentes "que han fracasado se vayan con la caja mientras que los asalariados pagan los platos rotos".

El Partido Socialista (PS) "denunció" hoy en un comunicado las indemnizaciones concedidas por EADS a Forgeard, "autorizadas evidentemente" por el gobierno conservador francés.

El PS renovó su "compromiso de establecer por ley el monto y las condiciones de pago de remuneraciones de los dirigentes".

Por su parte, Bayrou se mostró a favor de "una ley de moralización de la vida económica" que obligue a que las condiciones económicas de los dirigentes empresariales sean decididas en asamblea general "de manera que todo el mundo sea informado".

Los candidatos ultraizquierdistas Olivier Besancenot y Arlette Laguiller, así como el anti-globalización José Bové denunciaron con vigor las indemnizaciones recibidas por Forgerard, que calificaron de "inadmisibles" y de "escandalosas".

Mucho más explicito, el candidato del partido Caza, Pesca, Naturaleza y Tradición (CPNT), Frédéric Nihous, las tildó de "asquerosas". EFECOM

cat/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky