Empresas y finanzas

Puxeu asegura campaña aceitera es "normal" y confía en no haya subida precios

Madrid, 10 abr (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, aseguró hoy que la recién estrenada campaña aceitera es "normal" ya que no hay sequía en el olivar, por lo que confía en que los precios se mantengan estables y no se produzcan las subidas del año anterior.

Así lo explicó durante la presentación en la sede del MAPA de la XIII edición de Expoliva, que se celebrará en Jaén entre los días 16 y 19 de mayo y que cuenta con una superficie de 14.146 metros cuadrados (el cien por cien de sus tres pabellones), 214 expositores directos y 89 indirectos.

En el acto también estuvieron presentes el director general de Industrias Alimentarias de Andalucía, Ricardo Domínguez; el presidente de la Diputación de Jaén, Felipe López; el presidente del Recinto Ferial de Jaén, Luis Carlos García, y la directora de Industrias del Ministerio de Agricultura, Almudena Rodríguez.

Puxeu manifestó que la campaña 2006-2007 se ha cerrado alrededor del 1,1 millones de toneladas, cifra estable en los últimos años, lo que demuestra la profesionalización del sector desde el ingreso de España en la Unión Europea (UE), cuando se producían unas 300.000 toneladas y se dependía de la "vecería".

El secretario apuntó también el nivel de tecnología alcanzado por el sector y el incremento en el consumo, tanto entre los países productores como en el resto, así como la importancia de continuar con la promoción, sobre todo en nuevos países como China.

También se refirió a la necesidad de conseguir bases científicas suficientes para demostrar las ventajas del aceite de oliva sobre la salud en su etiquetado y hacerlas ejes de su promoción.

Aseguró que la feria está consolidada como foro esencial a nivel mundial para el aceite de oliva y afirmó que servirá una vez más como punto de encuentro entre productores, industriales y envasadores.

El presidente del recinto ferial indicó que estarán representadas diez Comunidades Autónomas, 27 provincias, 12 países y 25 empresas extranjeras y como novedades destacó la inauguración de un edificio polivalente, en el que se celebrará un "mercado del aceite de oliva", y el marcado carácter medioambiental de esta edición.

Por su parte, el director de Alimentación de la Junta explicó los cinco foros que se celebrarán en el Simposio Científico-Técnico paralelo: Salud y Aceite, Cultura y Aceite de Oliva, Industria Oleícola de Calidad, Medioambiente y Económico, así como los diferentes premios convocados (periodismo, innovación, calidad del aceite y alimentos).

El presidente de la Diputación se felicitó porque Jaén ha sido capaz, con el esfuerzo de todos, de consolidarse como el encuentro más importantes sobre aceite, aceitunas y olivar y matizó que pretende seguir siendo el mayor foco de innovación para el sector.EFECOM

ah/msg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky