Valencia, 11 abr (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tendrá un protagonismo especial en la manifestación que todas las organizaciones de ASAJA organizan el próximo sábado 14 de abril en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, por ser la organización que más manifestantes aportará.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha asegurado durante una rueda de prensa que "miles de agricultores trasladaremos a Madrid desde Valencia el malestar por el nefasto papel del Gobierno ante Bruselas en las negociaciones de las OCMs de Frutas y hortalizas y del Vino".
Aguado ha manifestado no entender "por qué el Gobierno niega la crisis" y le he exigido que reflexione sobre las reformas comunitarias.
El presidente ha declarado que "no se han conseguido ayudas en proporción a la producción española de cítricos" y que "las ayudas de España se las ha quedado Italia por falta de previsión". "Si España pide ahora un período transitorio está demostrando su fracaso en la previsión", ha dicho.
Asimismo, AVA-ASAJA ha reclamado el desacoplamiento del 100% de las ayudas por superficie tanto en la OCM de Frutas y Hortalizas como del Vino. Además, ha insistido en que es necesaria la aprobación de un fondo de crisis "que tienda a estabilizar los precios de los productos, en especial los perecederos".
Con el objetivo de reducir la discriminación presupuestaria en el sector hortofrutícola, Aguado ha exigido que el Ministerio de Agricultura destine fondos del Pago Único de otras OCMs para los hortofruticultores dentro de lo que permita la Ley.
En el caso del vino, la organización de agricultores ha apostado por mantener todos los mecanismos de crisis, como la destilación de alcohol de uso de boca que "está seriamente amenazada".
Aguado ha tachado de "disparate" que en la Comunitat Valenciana los precios de los cítricos sean más bajos que en Córdoba. "Somos los conejillos de indias donde se producen más distorsiones del mercado, y hay que legislar mecanismos para arreglar esta situación", ha declarado al respecto.
En cuanto a la fiscalidad, Aguado ha pedido al Gobierno la exención del IBI rústica, la aplicación del módulo cero en el IRPF, el retraso del pago de los préstamos contraídos en las heladas de 2005 y la aprobación de un fondo de mantenimiento de inversión para seguir la modernización de sistemas de riego. EFECOM
lvp.fal/jlm
Relacionados
- Economía/OPA.- El PP pide a Bruselas que dictamine si el Gobierno respeta la independencia de la CNE
- Economía/Agricultura.- El PP extremeño critica que el Gobierno no pida a Bruselas ayudas para los productores de tomate
- Narbona: Ajuste Bruselas es sólo 0,26% y supone "respaldo" a Gobierno español
- Economía/Pesca.- El Gobierno dice que desconoce la pesca de inmaduros que ha motivado la demanda de Bruselas ante el TUE
- Gobierno defiende su programa de saneamiento frente a críticas de Bruselas