Empresas y finanzas

Narbona: Ajuste Bruselas es sólo 0,26% y supone "respaldo" a Gobierno español

Sevilla, 26 feb (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, matizó hoy que el recorte impuesto por la Comisión Europea al segundo Plan nacional de Asignación de Emisiones (PNA) 2008-2012 afecta al 0,26 por ciento del total autorizado, y opinó que Bruselas ha dado "un respaldo muy importante al Gobierno español".

Narbona, quien preside en Sevilla la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, junto a representantes de las comunidades autónomas, destacó en conferencia de prensa que el recorte acordado por la Comisión supone un "ligerísimo retoque" a la propuesta española y ocasionará "un ajuste" de las emisiones autorizadas "bastante sencillo de hacer".

La Comisión Europea aprobó hoy el segundo PNA del Gobierno español con la condición de que reduzca cada año en 0,42 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero inicialmente autorizadas.

Este segundo PNA suponía una reducción anual del 16 por ciento de las emisiones autorizadas respecto a las del plan anterior y de un 20 por ciento respecto a las vertidas por la industria en 2005.

Narbona contrapuso el recorte del 0,26 por ciento impuesto a la propuesta española con las reducciones acordadas para la docena de planes presentados por otros países que, en algún caso, han alcanzado el 57 por ciento de las emisiones inicialmente admitidas.

Recordó, en este sentido, que a Alemania se le impuso un recorte del 6 por ciento; a Suecia, del 9 por ciento o a Luxemburgo, del 30 por ciento.

La ministra enfatizó que el PNA representa "una de las piezas fundamentales" en la política del gobierno de lucha contra el cambio climático, "que desde el inicio de esta legislatura constituye una prioridad" para el Ejecutivo.

"La resolución de la Comisión significa un respaldo muy positivo a la labor del Gobierno de España y al esfuerzo que está haciendo toda España para recuperar el tiempo perdido durante demasiados años en los que por el Gobierno de la Nación no se consideró, en absoluto, prioritaria la lucha contra el cambio climático", afirmó.

Anunció que los primeros indicadores confirman que 2006 fue "el primer año" en el que no aumentaron en España las emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a una moderación del consumo y a un cambio en la generación eléctrica, en favor de las centrales de ciclo combinado (abastecidas por gas) y de las energías renovables.

Respecto al decreto de Industria sobre incentivos a las energías renovables, que algunos grupos ecologistas y compañías eléctricas consideran poco ambicioso, Narbona matizó que aún no ha sido remitido al Consejo de Ministros y recordó que España ha asumido "el compromiso público" de que el 20 por ciento de la energía generada en 2020 provenga de fuentes renovables, "un horizonte absolutamente posible", apostilló.

Destacó que España es hoy el país que proporciona una mayor transferencia tecnológica a terceros países para el fomento de las energías renovables y de procesos productivos eficientes. EFECOM

am/jrr/ero/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky