Empresas y finanzas

Sindicatos dicen Ley Desarrollo Rural debe mejorar condiciones laborales

Madrid, 11 abr (EFECOM).- Las formaciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) consideran que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural debe recoger de forma especial la mejora de las condiciones laborales y las prestaciones sociales de los trabajadores del campo.

Así lo pusieron hoy de manifiesto las representantes por CCOO, Cecilia Sanz y por UGT, Lucía García, tras la reunión en Madrid con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, para analizar el contenido y las reflexiones posibles a la nueva Ley de Desarrollo Rural.

Para los sindicatos la Ley "ofrece muchas posibilidades para el campo", al realizar una reflexión, según coincidieron ambas formaciones del conjunto de las necesidades que existen en el medio rural y establecer el modo de canalizar los recursos para mejorar, los servicios, las infraestructura, la creación de empleo o mejoras salariales y prestaciones.

En este sentido, la responsable de CCOO, Cecilia Sanz, apuntó que desde los sindicatos "existe especial interés" en participar ampliamente en el desarrollo de esta Ley, al destacar que "conocemos cuales son los problemas del mundo rural y de los trabajadores del campo".

Resaltó como dato significativo que la eventualidad de los trabajadores del campo "debe mejorar", al señalar que cerca 80.000 trabajadores se han abandonado la actividad agraria, lo que supone un ocho por ciento de la población activa agraria.

Desde UGT, Lucía García, apuntó que la nueva Ley debería hacer mucha más referencia a la protección social de los trabajadores agrarios, mejorar la calidad de las empresas y el establecimiento de nuevas industrias.

También hizo hincapié en la formación de los trabajadores y el autoempleo, para poder seguir manteniendo las zonas rurales "vivas".

Por su parte, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, resaltó la importancia de esta Ley para atender al mundo rural y mantenimiento de la población en las mejores condiciones posibles.

Reconoció que las necesidades del mundo laboral agrario son muy complejas, pero desde el Gobierno "se tratará de hacer el máximo esfuerzo para hablar con todos los sectores y aportar las máximas reflexiones que se realicen al respecto", matizó.

Añadió el sector agrario representa en la transformación de las materias primas y la articulación de las industrias dedicadas al sector agrario.

Resaltó que entre los principales objetivos que persigue esta Ley se encuentra el autoempleo y la formación profesional, además de la diversificación empresarial, incentivar la creación de pymes, así como la incorporación de la mujer y los jóvenes al mundo de la empresa desde el territorio donde se ubica y con la participación de los agentes sociales. EFECOM

MR/ya/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky