Empresas y finanzas

MAPA apuesta porque Ley Desarrollo Rural se apruebe en esta legislatura

Madrid, 10 abr (EFECOM).- El secretario de Agricultura, Josep Puxeu, aseguró hoy, al término de la Conferencia Sectorial de Madrid en la que se presentó a las Comunidades Autónomas el anteproyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que el empeño del Ministerio está en que el texto se apruebe durante esta legislatura.

Puxeu explicó que se tratará de dar la máxima celeridad a los debates con el sector y a los trámites parlamentarios, para conseguir aprobar esta ley ambiciosa con la que aún se está a tiempo de parar la despoblación y la degradación del medio rural.

Admitió que muchos de los consejeros mostraron su sorpresa porque no es una ley agraria, sino territorial, que lidera el Ministerio de Agricultura, pero que coordina Vicepresidencia del Gobierno.

Aseguró que la ley respetará escrupulosamente las competencias autonómicas y que contará con presupuestos ya existentes para diferentes acciones que, además, se completarán.

La acogida del anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural ha sido buena por parte de casi todos los consejeros de Agricultura, aunque algunos expresaron sus dudas acerca del tema competencial, mientras que otros mostraron cierto escepticismo a la hora de conseguir una correcta coordinación de los once Ministerios implicados.

El consejero de Agricultura de Navarra, Javier Echarte, mostró sus dudas sobre el respeto competencial del texto en ciertos aspectos, como es el caso de la definición de zonas rurales ofrecida por el texto.

Además, indicó que se trata de una ley difícil de articular por la implicación de tantos ministerios, reclamó una definición concreta de "desarrollo rural sostenible" y expuso que por el momento las Comunidades Autónomas cuentan con muchas armas para llevar a cabo el desarrollo rural.

Por su parte, el consejero catalán Joaquín Llena propuso que se recoja en la futura ley el respeto competencial no solo de las Comunidades forales, sino también el de aquellas que tienen sus Estatutos aprobados, aunque consideró, sin embargo, que se trata de una ley "útil" y "buena".

La consejera de Agricultura de Asturias, Servanda García, recordó que hay que conseguir una buena coordinación entre ministerios para poder llevar a cabo esta ley e indicó que, filosóficamente, se trata de una ley interesante.

Un mayor entusiasmo puso el consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, quien aseguró que está deseando que este texto legislativo sea aprobado para poder transponerlo cuanto antes a su Comunidad y apoyarlo, no sólo socialmente, sino también económicamente.

El consejero andaluz Isaías Pérez Saldaña también manifestó su satisfacción por la presentación del anteproyecto de ley, ya que recoge el espíritu de lo que una comunidad autónoma como Andalucía ha puesto en marcha en los últimos años, una política territorial que ha hecho posible que los ciudadanos del medio rural tengan los mismos derechos que los urbanitas.

Apuntó que es "elogiable" que el Ejecutivo del Estado financie políticas de desarrollo rural que son de competencia autonómica y reclamó que el texto no sea agrario, sino de ámbito territorial.

El consejero castellanoleonés José Valín apuntó que se trata de una ley excesivamente ambiciosa que puede entrar en competencias de las Comunidades Autónomas y mostró su preocupación porque se convierta en un texto muy burocrático.

Además, consideró que la ley no apuesta por los agricultores profesionales y competitivos y criticó que no cuente con los instrumentos financieros necesarios.

Por su parte, el consejero valenciano Juan Cotino afirmó que se trata de un texto que "hay que estudiar" en las próximas semanas.

En este sentido se expresó también la consejera balear Margalida Moner quien consideró que se trata de un texto que hay que estudiar con detenimiento, aunque consideró que el "espíritu" es "bueno". EFECOM

ya/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky