Empresas y finanzas

Trujillo asegura futura ley evitará la especulación provocó la legislación PP

Cáceres, 10 abr (EFECOM).- La ministra de la Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que la futura Ley del Suelo, actualmente en tramitación en el Senado, evitará la especulación que han provocado otras legislaciones, como la que aprobó el Gobierno del PP en 1998.

Trujillo inauguró hoy en Cáceres unas jornadas sobre "La gestión del suelo: vivienda y desarrollo sostenible", organizadas por la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT.

La ministra explicó que la futura Ley del Suelo persigue la creación de un desarrollo urbano y territorial sostenible y contempla la reserva de un 30 por ciento del suelo para la construcción de viviendas protegidas.

También promoverá un mayor control de todos los desarrollos urbanísticos y una mayor información por parte de los ciudadanos, así como una mayor eficiencia y transparencia de los mercados del suelo, "combatiendo la especulación urbanística, que es la única especulación prohibida por la Constitución".

Además, destacó que la Ley del Suelo contempla una propuesta de UGT, como es la de reservar suelo para actividad productiva, "algo que está implícito en el modelo de ciudad por la que desde el Ministerio estamos apostando".

Precisó que su departamento apuesta por la no urbanización extensiva ni la utilización despilfarradora del suelo, sino por la construcción de ciudades mixtas, donde se unan las zonas residenciales con las zonas económicas y productivas y donde estén todos los equipamientos sociales, sanitarios, educativos y zonas verdes.

Según Trujillo, "por primera vez el suelo no se considera un bien económico y patrimonial como ha sido considerado hasta ahora, sino un recurso natural escaso y no reponible, y un recurso social que necesitamos para construir viviendas protegidas".

El proyecto de Ley del Suelo, que entró en el Congreso con el apoyo de tres grupos parlamentarios y que ha salido con el apoyo de siete grupos, salvo el PP, indicó Trujillo, corregirá los efectos perjudiciales de las legislaciones que hasta ahora "ha aprobado la derecha, que han sido nocivas para nuestras ciudades y para nuestros territorios tanto desde el punto de vista social, como económico y medioambiental".

A la inauguración de la jornadas también asistió el secretario general de la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández López "Lito", para quien el precio que está alcanzando la vivienda en España se está convirtiendo en la "vergüenza nacional".

Fernández López señaló que espera que la Ley del Suelo sea capaz de evitar los movimientos especulativos y frenar la subida "imparable" de las viviendas.

Para el sindicalista, el culpable de la subida de los precios de las viviendas es el suelo y no los ladrillos, por lo que, a su entender, todas las administraciones, la local, la autonómica y la estatal, deben aunar criterios para evitar el enriquecimiento abusivo con la especulación del suelo.

En España, agregó, hay alrededor de 23 millones de viviendas, aunque se estima que sólo entre 14 y 15 millones son viviendas familiares y el resto son segundas residencias o inmuebles adquiridos para el alquiler o para especular con ellos. EFECOM

iff/bgo/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky