Empresas y finanzas

Trujillo asegura Ley del Suelo será pieza fundamental contra la especulación

Madrid, 29 ene (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que la Ley del Suelo "será una pieza fundamental para acabar con la opacidad y la especulación" inmobiliaria.

La titular de Vivienda, que participó en el programa "Protagonistas" de Punto Radio, indicó que la Ley del Suelo jugará un "importante papel" porque "dará un giro de 180 grados en la ordenación del territorio en nuestro país".

La nueva Ley del Suelo, que todavía está en trámite parlamentario y previsiblemente entrará en vigor la próxima primavera, buscará combatir la corrupción y la especulación urbanística, aumentar la transparencia, y garantizar más suelo para la vivienda de protección oficial (VPO), explicó.

Por otra parte, la ministra destacó que "por primera vez este Gobierno ha disuelto en la historia de la democracia española un ayuntamiento", en una "acción transversal y coordinada contra la especulación y la corrupción".

Trujillo señaló que el pasado año se promovieron en España 91.000 viviendas protegidas, el doble de las registrados en los últimos años.

La titular de Vivienda señaló que 410.000 familias han podido acceder en esta legislatura a una vivienda financiada por el Estado, que actualmente suponen el 90 por ciento de las viviendas protegidas.

La ministra, que participó en el programa "Protagonistas" de Punto Radio, se mostró muy optimista sobre la evolución de los precios de la vivienda, que "solo" subieron un 9,1 por ciento en 2006, recordó.

En opinión de Trujillo, estos datos resultan "positivos" si se tiene en cuenta que al principio de la actual legislatura el precio de la vivienda libre subía a tasas del 19 por ciento; por tanto, apuntó la ministra, en 2006 ha subido un 50 por ciento menos que entonces, en lo que calificó como un "aterrizaje suave".

En España, donde el 80 por ciento de las viviendas están en propiedad, el "cambio cultural" hacia el alquiler es "mucho más lento", reconoció.

Sin embargo, señaló que ya se están dando signos de un cambio de tendencia, ya que "el año pasado el mercado de alquiler se incrementó con 130.000 viviendas nuevas, 50.000 de ellas financiadas por el Estado".

"Los datos del mercado se están reajustando", aseguró Trujillo, ya que se compra menos vivienda, ésta tarda más en venderse y además se construye menos que hace unos años.

Para promover el alquiler, el Ministerio ha puesto en práctica diversos programas.

Por una parte, el Plan Estatal de Vivienda, que financia la vivienda protegida, con hasta 240 euros mensuales al inquilino, y 6.000 euros al propietario para adecuar su casa.

De otro lado, la ministra destacó la creación de la Sociedad Pública de Alquiler, donde el propietario que deposite su casa tiene garantizada una renta fija durante cinco años, con independencia de la situación de su vivienda, y el inquilino accede a un piso a un precio un 18 por ciento más bajo que en el mercado.

En dos semanas el ministerio presentará el programa vivienda universitaria, que ofrece a los estudiantes apartamentos de entre 30 y 45 metros cuadrados en el campus. EFECOM

spt-gv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky