Brasilia, 4 abr (EFECOM).- Las petroleras estatales Petrobras y Petroecuador firmaron hoy dos principios de acuerdo para desarrollar un bloque petrolero en la selva amazónica ecuatoriana y para producir biocombustibles en Ecuador.
Firmaron el acuerdo en Brasilia representantes de ambas empresas en la visita de Estado del presidente de Ecuador, Rafael Correa, a Brasil.
Según el primer acuerdo, Petrobras participará junto a Petroecuador en el "Proyecto ITT", de desarrollo y producción de los campos Ishpingo-Tiputini-Tambococha, en el Bloque ITT, vecino al Bloque 31, donde ya opera la empresa brasileña.
En el Proyecto ITT también participan la estatal Empresa Nacional do Petróleo (Enap), de Chile, y SIPC, filial de la petrolera estatal china Sinopec.
Frimaron el documento en la embajada de Ecuador en Brasilia el director del área internacional de Petrobras, Néstor Cerveró y el presidente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli.
Petroecuador suministrará las informaciones de campo, ambientales, sociales y económicas disponibles sobre el Bloque ITT.
Petrobras, Enap y SIPC presentarán una propuesta conjunta para la confirmación de reservas, desarrollo y producción del bloque.
La propuesta de las empresas deberá incluir un plan de desarrollo de campos existentes y futuros, el análisis para la construcción de una planta de mejoramiento de petróleo y de una planta termoeléctrica que utilizaría combustibles residuales.
El Bloque ITT ocupa 190.000 hectáreas del extremo oriental de la región amazónica ecuatoriana, con cinco cuencas descubiertas hasta el momento que podrían producir 190.000 barriles por día.
El futuro incremento de la producción de Ecuador -miembro de la OPEP- deberá provenir de ese bloque donde hay reservas probadas de 900 millones de barriles, según datos de la Agencia Nacional de la Energía de EEUU.
Ecuador, quinto productor de Petróleo de América del Sur, con 540.000 barriles por día en 2006 y exportaciones de 388.000 bpd, se debate entre la necesidad económica y social de explotar el petróleo descubierto en las selvas amazónicas o dejar esa zonas intactas.
Correa recalcó hoy en Brasilia esta dicotomía.
"Ecuador ha dicho claramente que la alternativa es una explotación con conciencia ambiental o una justa compensación de la comunidad internacional", por mantener esa área protegida, dijo a los periodistas.
La propia Petrobras como el resto de la industria petrolera de Eciador siente desde hace años la presión de grupos ecologistas e indígenas que piden detener la producción de hidrocarburos en la selva amazónica.
La principal empresa brasileña actúa en Ecuador desde 1996, lleva a cabo labores de exploración y producción en dos bloques, el 18 y el 31, donde produce 18.000 barriles por día. También tiene el 11,42 por ciento de participación en el oleoducto OCP, que entró en operaciones en 2004 para transportar crudo desde la Cuenca de Oriente hasta puertos en el océano Pacifico.
Petrobras y Petroecuador también firmaron hoy otro principio de acuerdo para estudiar "la viabilidad técnica, económica y legal para desarrollar proyectos conjuntos en las áreas de producción y distribución de biocombustibles en Ecuador".EFECOM
ol/jj