La Paz, 4 abr (EFECOM).- La crisis de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que dejó sin viajar a España a 1.200 pasajeros, más 400 en varios países americanos, se agravó hoy debido a que esa aerolínea no pudo pagar el seguro de sus aviones y, si no lo hace antes del viernes, no podrá fletar ni siquiera vuelos chárter.
En una entrevista con un canal de televisión local, el superintendente boliviano de Transportes, Jorge Auza, subrayó que las "obligaciones inmediatas" de LAB para poder operar son el pago del citado seguro, calculado en 50.000 dólares, más el combustible y los costos de aterrizaje en aeropuertos.
Auza reconoció que es "conocido por todos" que la compañía tiene "deudas muy grandes" tanto con el Estado boliviano como con varias empresas de alquiler de aeronaves.
LAB prácticamente está en quiebra porque tiene acumulados pasivos por 170 millones de dólares y el viernes pasado la superintendencia de Transportes suspendió sus vuelos regulares hasta que ofrezca una garantía de que puede cumplir con el servicio.
Si la empresa no acredita su capacidad operativa y financiera en 90 días, perderá su licencia de vuelo.
Según medios informativos locales, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, reiteró este martes que el Gobierno "no piensa" nacionalizar la aerolínea.
"No vamos a pagar la fiesta que se dieron los anteriores ejecutivos y la orgía de los empresarios", comentó García Linera en referencia al ex presidente y principal accionista de LAB, Ernesto Asbún, prófugo de la justicia.
Mientras, los pasajeros que acusan a LAB de estafa por la cancelación de sus vuelos a España intensificaron las protestas que llevan a cabo para exigir a la compañía la devolución de lo que pagaron por sus billetes.
A la huelga de hambre que mantienen desde hace seis días en el aeropuerto de Cochabamba (centro del país) sumaron ayer la ocupación de las oficinas de una agencia de viajes de esta ciudad por la que también se sienten estafados.
Además, varios manifestantes escenificaron crucifixiones para reclamar la recuperación de lo que abonaron para ir a Madrid, que en algunos casos llega a 1.900 dólares.
"No nos hemos quedado de brazos cruzados con los estafados. El Estado está actuando en conjunto a través de la superintendencia de Transportes y de la Fiscalía", aseguró hoy Auza, en respuesta a las quejas de que el gobierno del presidente Evo Morales no ha hecho nada para resolver esta crisis.
LAB fletó ayer un vuelo chárter para trasladar a Panamá y México a un centenar de argentinos, mexicanos, venezolanos y panameños que estaban varados en el aeropuerto de la ciudad boliviana de Santa Cruz desde el viernes pasado.
También partieron de México a Bolivia, en el regreso del mismo avión, 59 pasajeros que permanecían en el aeropuerto de la capital azteca tras la suspensión de operaciones de LAB.
Fuentes de Aerosur, la única aerolínea que opera ahora vuelos regulares directos entre España y Bolivia, anunciaron en Madrid que la compañía prevé mantener tres viajes semanales de ida y vuelta, y aumentar la frecuencia a partir de junio. EFECOM
mb/am/jlm