Empresas y finanzas

Lula y Correa buscan cooperación en energía, comercio y desarrollo

Brasilia, 3 abr (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, visitará mañana a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien discutirá una amplia agenda de cooperación, con énfasis en energía, comercio y desarrollo social.

Según fuentes oficiales, Correa y Lula firmarán entre ocho y diez convenios en esas áreas, que centran una agenda bilateral volcada también a los proyectos de integración suramericana, en los que ambos gobiernos están involucrados.

La visita de Rafael Correa, la primera que hará a Brasil desde que asumió el poder el pasado 15 de enero, fue preparada por los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, durante una reunión que tuvieron la semana pasada en Brasilia.

Según fuentes oficiales, uno de los proyectos de mayor interés para Ecuador está volcado a la promoción del país como destino para las inversiones brasileñas, dirigidas sobre todo al área petrolera y también a la construcción de infraestructuras.

En lo bilateral, tanto Lula como Correa están además decididos a buscar fórmulas que permitan equilibrar la balanza comercial, que en el 2006 sumó 903,72 millones de dólares, con un enorme superávit de 842,94 millones de dólares en favor de Brasil.

Según el canciller brasileño, Celso Amorim, una de las formas de reducir ese desequilibrio sería acelerar un proceso de desgravación de productos ecuatorianos que pagan altas tasas para ingresar a Brasil, de modo de potenciar las exportaciones desde esa nación andina.

En el sector petrolero, el propio Correa dijo el pasado fin de semana que discutirá con las autoridades brasileñas un proyecto conocido como Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), que está parado hace dos décadas por problemas ambientales, pues el área que se pretende explorar se encuentra en una sensible región amazónica.

En ese proyecto ya han manifestado interés la petrolera estatal brasileña Petrobras, la chilena ENAP y la china Sinapec, que están dispuestas a trabajar en la zona en sociedad con Petroecuador.

Este y otros proyectos energéticos bilaterales, según fuentes de la cancillería brasileña, podrían integrarse al llamado "anillo energético suramericano", una iniciativa regional que será analizada a mediados de este mes en la Cumbre Energética que se celebrará en la isla de Margarita (Venezuela).

El Ministerio de Relaciones Exteriores también dijo que Correa y Lula deberán discutir proyectos relacionados con el desarrollo de biocombustibles, particularmente el etanol, en el que Brasil tiene una vasta experiencia que ha ofrecido a toda América Latina.

En el área de biocombustibles, durante los últimos treinta días, Brasil ha firmado acuerdos de cooperación con Estados Unidos e Italia, que han prometido fuertes inversiones en el sector.

El acuerdo firmado con Estados Unidos prevé la cooperación con terceros países y ha comenzado a tomar forma concreta, con planes anunciados el pasado fin de semana, durante una visita de Lula a Washington, para el desarrollo de etanol en El Salvador, República Dominicana y Saint Kitts y Nevis.

En esa visita, Lula también abogó ante el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por la renovación de las preferencias arancelarias que ese país ofrece a las naciones andinas, atendiendo un pedido del propio Correa y del líder boliviano, Evo Morales. EFECOM

ed/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky