Empresas y finanzas

Líderes Asia-Pacífico buscan liberalizar comercio en OMC y región

Miguel F. Rovira

Hanoi, 19 nov (EFECOM).- La cumbre de líderes de Asia-Pacífico concluyó hoy en Hanoi con el compromiso de desbloquear las negociaciones multilaterales sobre el comercio mundial y estudiar la iniciativa de crear un área de libre comercio regional.

En su declaración, los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), grupo de 21 miembros que en conjunto representan el 48 por ciento del comercio y el 56 por ciento del producto bruto mundial, señalaron que "el apoyo al Desarrollo de la Agenda de la Ronda Doha sigue siendo la prioridad".

También los dirigentes advirtieron de que "las consecuencias de un fracaso de la Ronda de Doha será demasiado grave para nuestras economías y para el sistema multilateral de comercio".

La Ronda de Doha, que se lanzó en 2001 y pretendía concluir a finales de 2006, busca profundizar en la liberalización comercial de la agricultura, industria y servicios, entre otros, y que sus principales beneficiarios sean los países en desarrollo.

Sus negociaciones se suspendieron en julio tras la incapacidad de los grandes socios comerciales (EEUU, UE, Brasil, India, Japón y Australia) para llegar a acuerdos sobre reducción de subsidios agrícolas y de aranceles agrícolas e industriales.

"Queríamos que se hiciera un fuerte llamamiento a la reanudación de la Ronda de Doha, y esto ha quedado reflejado, con lo que el objetivo se ha conseguido", manifestó Mitsuo Sakaba, portavoz del ministerio japonés de Asuntos Exteriores.

También los líderes afirmaron que las economías del grupo, entre las que figuran industrializadas como las de Estados Unidos y Japón, y en vías de desarrollo como la Vietnam y la de Papúa Nueva Guinea, contemplan la creación de un área de libre comercio, a largo plazo.

"Ha llegado para el APEC el momento de considerar seriamente vías más efectivas para liberalizar el comercio y la inversión", apuntaron los líderes de Asia- Pacífico en su documento conjunto.

La iniciativa de crear un área de libre comercio que abarque las 21 economías de la cuenca del Pacífico, fue propuesta por Estados Unidos, y apoyada por algunas de las naciones más desarrolladas, como Australia, y Japón, pero vista con recelo por parte de las menos desarrolladas.

"Hemos dado instrucciones a los funcionarios para que vayan más allá en los estudios sobre caminos y medios para promover la integración regional, incluida un área de libre comercio para Asia-Pacifico, a largo plazo", señalaron en el comunicado final.

El estudio de viabilidad sobre la zona de libre comercio será presentado en la cumbre que el APEC celebrará en septiembre de 2007, en Sydney (Australia).

Los miembros del APEC, creado en 1989 con el propósito de fomentar los vínculos económicos entre los países de la cuenca del Pacífico, intentaron en la década de los noventa llevar a cabo un proceso de reducción gradual de los aranceles con vistas a la creación de un área de libre comercio, pero la iniciativa fracasó a causa de las fuertes discrepancias.

Los líderes del APEC, incluidos los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de China, Hu Jintao, dos de las mayores economías del mundo, también se comprometieron a continuar combatiendo el terrorismo "en todas sus formas y manifestaciones".

Y para crear un entorno regional favorable para los negocios, los líderes de la región cuya economía se prevé crecerá un 5 por ciento en 2006, acordaron reforzar la seguridad fronteriza y en el transporte aéreo, así como proteger a los suministro de alimentos de eventuales sabotajes.

En la declaración de Hanoi, los líderes del APEC aceptaron el estudio interno sobre los planes que sus miembros adoptarán para recuperar sus economías de una eventual interrupción de la red de suministro mundial causado por "un ataque terrorista u otras calamidades".

El APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM

mfr/rml

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky