Empresas y finanzas

Desayune con nosotros

La crisis ha hecho que muchos de quienes solían desayunar fuera de casa dejen de hacerlo. Fuentes del sector indican que en 2009 subió en cerca de 2.500 millones el número de comidas realizadas en el hogar. Consecuencia: tanto grandes supermercados como cadenas de alimentación y pequeños establecimientos quieren, más que nunca, que desayunemos sus productos.

Según publica hoy el diario La Vanguardia, los últimos datos de Kantar Worldpannel (IX/2009) concluyen que "un 94,7% de los individuos desayuna en casa, con una frecuencia de 6,4 veces por semana".

Productos como el pan, las galletas y las mermeladas han visto cómo se disparaba su consumo. Ante esta tendencia, las grandes cadenas de alimentación se han puesto manos a la obra para aprovechar el tirón de la demanda de este tipo de productos.

Caprabo-Eroski lleva a cabo durante todo el mes de febrero una campaña especial dedicada al desayuno en sus 355 supermercados y que incluye reducciones de precios 

También el supermercado de El Corte Inglés dedica un área especial a productos que se consumen en el desayuno: zumos, leche, bollería, cereales y café soluble.

Desayunos más baratos

Los establecimientos de restauración, por su parte, tratan de conservar una clientela matinal a la fuga, especialmente cuando se afronta la segunda mitad del mes. Aunque una significativa reducción en los precios de los desayunos suele ser la estrategia más recurrida, con bajadas de hasta un 30%, "la pasta o el bocadillo del día" suele ser otro recurso, según La Vanguardia.

Los pequeños bares familiares son el tipo de establecimiento que más están padeciendo este descenso de clientes. Ahora, además, han de soportar la presión de las grandes cadenas de alimentación, que también se han lanzado a pujar por estos consumidores matinales. McDonalds y Pans & Company, quieren completar sus ingresos con los desayunos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky