Zagreb, 3 abr (EFECOM).- Italia, Croacia, Rumanía, Serbia y Eslovenia, así como la Comisión Europea, firmaron hoy en Zagreb una declaración conjunta sobre su voluntad política para construir el oleoducto paneuropeo (PEOP, en sus siglas en inglés) e invitaron a la industria y la banca a participar en el proyecto.
Se trata de un acuerdo político de principios no vinculante para construir un oleoducto que transporte el crudo proveniente del Mar Caspio desde Constanza (Rumanía) hasta Trieste (Italia).
El documento fue firmado por los ministros de Economía de Croacia y Eslovenia, Branco Vukelic y Andrej Vizjak, respectivamente, así como por el ministro de Energía de Serbia, Radomir Naumov, el secretario de Estado para Economía de Rumanía, Eugen Tapu Nazare; el Subsecretario de Estado para Economía de Italia, Alfonso Gianni, y el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs.
"Este proyecto, en comparación con otros (similares), no tiene competición porque se trata del camino más barato para el petróleo desde la región del Mar Caspio hasta el corazón de Europa", dijo el representante rumano en una rueda de prensa conjunta.
Tapu Nazare invitó a todas las instituciones financieras y compañías petrolíferas a participar en la construcción del PEOP.
Los cálculos apuntan a que las inversiones en todo el proyecto se situarán entre los 2.000 millones de dólares y 3.500 millones de dólares, explicó el primer ministro croata, Ivo Sanader.
El jefe de Gobierno del país anfitrión de este acto, celebrado en el marco del Foro Energético del Proceso de Cooperación en la Europa Sudoriental (SEEPC), destacó además que se prevé también construir un gasoducto paralelo al oleoducto.
Según Piebalgs, el PEOP deberá satisfacer "las necesidades de más petróleo que hay en la región", así como la de reducir la congestión en el transporte petrolero, y limitar sus riesgos medioambientales.
El comisario europeo recordó además que, según las previsiones, el consumo mundial de energía aumentará un 41 por ciento en los próximos 25 años y ya no quedan muchos lugares donde se pueda aumentar la explotación de petróleo, pero "uno de esos (pocos) lugares es el Mar Caspio".
Naumov destacó que el oleoducto proyectado "promete estabilidad y desarrollo económico para todos los países involucrados".
Según su homólogo italiano, el oleoducto proyectado "es un paso estratégico y crucial para el crecimiento de la infraestructura energética europea", ventajoso para el Mediterráneo, puesto que aliviará el transporte marítimo de crudo.
El plan prevé que el PEOP (Pan-European Oil Pipeline) tendrá una longitud total de 1.856 kilómetros y se unirá en Trieste al sistema de oleoductos TAL (Trans Alpine Line), con lo cual permitirá transportar el crudo desde el Mar Caspio y los Urales hasta Europa central y occidental.
Su capacidad de transporte será de 60 a 90 millones de toneladas de petróleo al año, según fuentes oficiales de Zagreb, al tiempo que también se planteó la idea de extender paralelamente un gasoducto. EFECOM
vb-wr/chw/jlm
Relacionados
- Transneft aprueba construir oleoducto para eludir territorio de Bielorrusia
- China y Myanmar planean construir oleoducto que ahorre costes importación
- Macedonia, Albania y Bulgaria firman un acuerdo para construir un oleoducto
- Economía/Empresas.- Shell estudia una alianza con Eni para construir un oleoducto entre el Mar Negro y el Mediterráneo