Empresas y finanzas

El dólar concede el 'Oscar' a los mejores valores de Wall Street

¿Quiere que su cartera desfile por la alfombra roja de la rentabilidad? Sepa cuáles son las compañías norteamericanas con las que beneficiarse de la reacción de la divisa estadounidense.

Es un himno archiconocido el que reza que "es una ocasión singular la de que el dólar esté... devaluado". Tan singular, que hace tan sólo unos meses eran bastantes los analistas que lo recordaban y, cuando observaban a la divisa estadounidense cambiarse en la zona de los 1,51 dólares por euro, lo canturreaban en casi todos los informes. Y no han desafinado, porque desde finales de noviembre la divisa norteamericana se aprecia alrededor de un 11 por ciento contra la europea.

Quienes adquirieran dólares entonces lo estarán celebrando ahora, igual que aquellos que decidieron viajar a Estados Unidos para aprovechar el potencial de un euro fuerte para ir de compras o quienes adquirieron acciones. También se está beneficiando el Detector de Tesoros. Esta herramienta de elEconomista, que trata de encontrar las mejores ideas de inversión fuera de nuestras fronteras, ha sido especialmente activa en los últimos 12 meses a la hora de buscar oportunidades al otro lado del Atlántico.

Por una parte, porque las recomendaciones medias de los expertos eran mejores para las compañías estadounidenses -siempre se buscan valores que presenten un fuerte consejo de adquisición de sus títulos por parte de los expertos-. Por la otra, porque han aprovechado el cambio de tendencia en la cotización de la moneda norteamericana que estaban anticipando los expertos. Tan activo ha estado el Detector en hallar títulos atractivos en EEUU, que de las nueve compañías que se han unido a la herramienta desde el pasado mes de septiembre y que permanecen en ella, cinco son acciones cotizadas en Wall Street. El segundo mercado en el que se han encontrado más valores interesantes ha sido el británico. Se han añadido a la estrategia Bae Systems y Amec.

La apuesta en los últimos meses por el mercado norteamericano está cosechando buenos frutos. Todas las acciones que forman parte del Detector y que fueron incluidas en él desde el verano resultan más rentables para un inversor europeo gracias a cómo se ha apreciado la divisa de la primera economía del mundo. No en vano, desde el 30 de junio el dólar se ha revalorizado un 3,4 por ciento contra la moneda única.

Buen resultado para el conjunto

Si bien no en todos los casos la evolución del dólar beneficia -todavía cotiza por debajo de los niveles de la primera parte del año pasado e incluso de algunos momentos de 2008-, el impacto para el conjunto de las acciones que forman parte del Detector sí es positivo. Así, la rentabilidad media de este grupo de empresas norteamericanas, en euros, supera el 15 por ciento, en tanto que si se mide en dólares es ligeramente inferior al 13 por ciento.

La acción más favorecida es Gilead Sciences. Pese a que los títulos de la compañía cotizan con pérdidas desde que fue detectada en mayo de 2008, la apreciación del billete verde modifica su comportamiento, puesto que le aporta 12 puntos de rentabilidad. Logra transformar así una pérdida del 8 por ciento en una rentabilidad de 4 puntos porcentuales. La biofarmacéutica, con un valor bursátil de 32.660 millones de euros, confía en las buenas previsiones de resultados para este año para mejorar su comportamiento en el parqué. Su beneficio bruto de explotación (ebitda) podría dispararse un 25 por ciento, hasta los 3.281 millones de euros.

El segundo valor que mejor está exprimiendo el cambio de tendencia del dólar es Big Lots. Esta compañía, que se dedica a la venta de productos baratos -similar a los Todo a 100 españoles- y que en 2010 podría ver crecer su ebitda un 5,3 por ciento, hasta los 319 millones de euros, obtiene una rentabilidad en euros de 25 puntos porcentuales. Gracias a este saldo, se sitúa entre los valores norteamericanos merecedores del Oscar al mejor comportamiento en la estrategia de inversión.

El tercer elegido que consigue arañar tantos puntos de ganancias gracias a la evolución de la moneda norteamericana es la consultora tecnológica Cognizant, que fue incorporada a la selección de compañías internacionales más atractivas de elEconomista el 13 de noviembre de 2009. Con un valor bursátil superior a los 10.000 millones de euros y un ebitda que puede crecer este año un 25 por ciento, hasta los 620 millones de euros, el mercado confía en que sus acciones suban en los próximos meses.

Porque ellas lo valen

Pero no sólo de la resurrección del dólar viven los valores estadounidenses del Detector. Cuanto más se aprecie el billete verde, mayor será el premio posterior para el inversor, pero son compañías capaces de generar rendimiento por sí mismas. Es el caso, por ejemplo, de la consultora de fármacos Express Scripts, que se lleva el Oscar al valor que luce en su marcador la mayor revalorización. Con una capitalización de 18.000 millones de euros y un beneficio bruto que podría crecer hasta los 1.767 millones de euros este año, desde que llegó a la estrategia en mayo de 2009 presenta una subida del 50 por ciento, un porcentaje que aún puede crecer, porque cuenta con un potencial alcista del 15 por ciento.

La misma impresión transmite la empresa especializada en diálisis Davita. Desde su desembarco en la estrategia en junio de 2009, acumula una revalorización del 30,6 por ciento en euros, un comportamiento que apenas se ve impulsado por la evolución de la moneda norteamericana. Y aún tiene mecha para ir más allá. El 88,9 por ciento de las revisiones del precio objetivo ha sido al alza, mantiene una recomendación de compra sobre sus títulos y éstos muestran un potencial alcista del 13,5 por ciento. Las previsiones contemplan que su beneficio bruto aumentará un 10 por ciento este ejercicio, hasta los 895 millones de euros.

Se suma a los triunfadores de la estrategia Google. El gigante tecnológico forma parte de la herramienta desde febrero del año pasado y el dólar aún no ha recuperado los niveles a los que se intercambiaba entonces. Es la empresa más damnificada, ya que el cambio de divisa le resta 11 puntos de rentabilidad positiva. Desde que fue incorporada, los títulos de Google se anotan en dólares más de un 50 por ciento, pero si ahora se repatriaran esas ganancias, la rentabilidad se reduciría al 40 por ciento.

Afortunadamente, los expertos no creen que sea necesario que el dólar continúe progresando para resaltar el atractivo de Google. Bolságora, por ejemplo, abrió la semana pasada una estrategia alcista sobre la compañía -véase página 19-, en tanto que la media de firmas que siguen a la tecnológica continúa recomendando adquirir sus títulos. Además, el potencial alcista de su cotización es el mayor entre los valores estadounidenses que forman parte del Detector. Asciende al 28,7 por ciento.

Una segunda oportunidad

Google no es el único valor que todavía puede ser útil tanto para añadir a la cartera como para intentar subirse a la cresta alcista del dólar. Otro gigante tecnológico, Apple, conserva el segundo mayor recorrido alcista, con un margen del 28,4 por ciento, según el consenso de FactSet. Junto con la recomendación de compra que luce en su marcador, ese potencial constituye el as que tiene en la manga para recuperar terreno. Por ahora, y desde que se incorporó a la cartera el 29 de diciembre, sólo aporta rendimientos positivos si se realiza el canje a euro.

Todas las compañías que intercambian sus acciones en la bolsa norteamericana y que forman parte del Detector conservan un consejo de compra por parte de los expertos, con la excepción del fabricante de productos de limpieza Clorox, que soporta un consejo de mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky