La Paz, 2 abr (EFECOM).- Los ganaderos bolivianos del departamento amazónico de Beni dijeron hoy que han perdido más de 100.000 reses en las inundaciones provocadas por el fenómeno "El Niño" y alertaron de que la cifra puede llegar a 300.000 dentro de un mes y medio.
El director de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Cristian Sattori, señaló a Efe que, pese a que las aguas han bajado, muchas reses permanecen todavía "en agonía" y alrededor de medio millón están en situación de riesgo.
Durante esta semana Fegabeni pretende recopilar información sobre los daños que han sufrido todos los ganaderos de la región, tanto en lo relativo al fallecimiento de reses como a los pastizales, infraestructuras y equipos afectados.
No obstante, según Sattori, todavía es muy difícil tener una estimación definitiva de las pérdidas, puesto que el territorio "es muy disperso, todos los días muere ganado y los propietarios están más preocupados en salvar lo que le queda que en contar lo que perdió".
A juicio del director de Fegabeni, harán falta más de 100 millones de dólares para la reconstrucción pecuaria y agrícola de los departamentos de Beni y Santa Cruz (este), los más afectados por las lluvias, riadas e inundaciones que dejó la incidencia de "El Niño" en el país desde diciembre pasado.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó hace apenas dos semanas el Plan Preliminar de Rehabilitación de las zonas afectadas por los desastres naturales.
Hoy, el ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza, comentó a los medios locales que el Gobierno ya ha recibido peticiones económicas vinculadas a ese plan de cada prefectura (gobernación) departamental y agregó que ahora toca dar prioridad a algunos de los proyectos de reconstrucción presentados. EFE
Mientras, el director de Emergencias y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil, general Gonzalo Lora, informó a Efe de que ascienden a 545.000 las personas damnificadas en todo el país por los efectos de "El Niño".
La cifra de fallecidos no se ha incrementado y se mantiene en 56, con Cochabamba (centro) como la región en la que se ha registrado el mayor número de muertes desde diciembre pasado. EFECOM
mb/ja/lgo
Relacionados
- Brasil reducirá en cien por ciento los aranceles sobre productos bolivianos
- El dólar de Estados Unidos se cotiza en 8,02 bolivianos
- El dólar de Estados Unidos se cotiza en 8,03 bolivianos
- Una avalancha de bolivianos desembarca en España
- Evo Morales quiere 'socios, pero no dueños' de recursos naturales bolivianos