La Paz, 2 abr (EFECOM).- El sector de los hidrocarburos creció en Bolivia solo un 4,8 por ciento en 2006, lo que representa un retroceso frente al 23,7 de incremento en 2004 y el 15,1 de 2005, según un informe divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra es algo mayor que la media de crecimiento del PIB en 2006, que fue del 4,6 por ciento, y es la tercera en importancia tras la industria manufacturera (8 por ciento) y la banca (6), mientras que en años anteriores los hidrocarburos lideraron el crecimiento en Bolivia.
En 2004 la participación de los hidrocarburos en el PIB fue del 5,9 por ciento, en 2005 subió al 7,2 por ciento y en 2006 cayó al 6,5 por ciento.
En mayo de 2006 el presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó los hidrocarburos, y en octubre pasado firmó 44 nuevos contratos con 12 empresas petroleras, pero aún no han entrado en vigor debido a múltiples errores del gobierno en su tramitación parlamentaria, que aún sigue.
Según el INE, por debajo de la media crecieron en 2006, con tasas en torno al 4 por ciento, la construcción, los restaurantes y hoteles, el transporte y almacenamiento, las comunicaciones y la minería.
Tuvieron crecimientos aún menores, de alrededor del 3,5 por ciento, la administración pública, el comercio y los servicios de agua y electricidad. EFECOM
ja/am/jlm
Relacionados
- Las ganancias de Eletrobras crecieron 19 por ciento en 2006
- Pernoctaciones en alojamientos extra hoteleros crecieron un 3,7% en febrero
- Ingresos agrícolas España crecieron 0,8% en 2006 por debajo media UE de 3,8%
- Los precios de la producción industrial crecieron un 4 por ciento en febrero
- Las ventas del comercio al por menor crecieron un 3,9% en febrero