Madrid, 2 abr (EFECOM).- El transporte público a la ciudad más cercana y los precios de las cafeterías son los puntos débiles de los aeropuertos españoles, mientras que la limpieza, la seguridad y el respeto a la prohibición de fumar son los fuertes, según un estudio de "Consumer Eroski".
La revista ha analizado las comunicaciones con la ciudad, la accesibilidad, la comodidad y el ocio, los servicios, la limpieza y mantenimiento de las instalaciones y la seguridad de los 23 aeropuertos españoles con más tráfico de viajeros.
En el 56 por ciento de los casos, el transporte público con la ciudad no cubre los horarios del primer y el último avión; además, el precio medio del trayecto en taxi desde el centro de la ciudad es de 22,50 euros -más de 25 en seis aeródromos.
Si el usuario decide ir en coche, el precio medio por hora de parking es de 1,10 euros, aunque los hay gratuitos y en los más utilizados -Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga- la tarifa es de 1,55 euros por hora, 15,45 euros por día y casi 99 por semana.
El estudio de "Consumer Eroski" también considera negativos los altos precios de los productos de las cafeterías: 1,40 euros de media por un café con leche -aunque en Tenerife llega a costar 2,80- y 2 euros de media por un refresco.
Entre los aspectos que deben mejorarse, el estudio destaca la falta de ocio gratuito, pues la mayoría de aeropuertos ha apostado por el esparcimiento de los centros comerciales.
En cuanto a los aspectos positivos, están la limpieza -aunque en el 20 por ciento de los aseos se percibieron olores desagradables- y conservación de las instalaciones, las medidas de seguridad -menos numerosas en el exterior-, y la preparación para que discapacitados en silla de ruedas puedan desenvolverse.
Sin embargo, el 75 por ciento de las instalaciones no estaba preparada para invidentes y la mitad de los aeropuertos carece de mapas que informen a los usuarios del punto concreto en el que se encuentran.
En información al usuario, apenas hay personal que guíe a los viajeros a través del aeropuerto y en 7 de los 23 estudiados no se encontró personal de información.
En el 75 por ciento de los aeropuertos no hay carteles para informar a los viajeros de qué hacer en caso de emergencia. EFECOM
vmg-msr/br/jlm
Relacionados
- DaimlerChrysler entregará 285 autobuses a empresa de transporte público
- Escasa participación en paro de transporte público en Santiago
- Estrategia apuesta por tren, autopistas "del mar" y transporte público limpio
- La T4 empieza a recuperar la normalidad, pero sólo se puede acceder a ella en transporte público
- Desconvocada la huelga del transporte público local en Italia