Santiago de Chile, 19 feb (EFECOM).- Alrededor de un millar de conductores de autobuses de transporte público de Santiago, de un total de 8.000, secundaron la huelga convocada para hoy por su recientemente formado sindicato, según el Gobierno chileno.
La huelga se produce diez días después de la entrada en operaciones del Transantiago, un nuevo sistema integrado de transporte en el que se han invertido unos 2.000 millones de dólares y que en sus primeros días de funcionamiento ha generado quejas, desorden y manifestaciones.
"La paralización es ilegal e inoportuna, y la verdad es que no tiene sentido y afecta fundamentalmente a los usuarios", señaló el ministro del Interior, Belisario Velasco, en declaraciones a los periodistas.
El llamamiento al paro fue lanzado el sábado por la recientemente formada Federación Nacional de Trabajadores del Transantiago (Fenattrans), cuyo presidente, Sergio Cifuentes, explicó que se debe al incumplimiento de una serie de peticiones vinculadas fundamentalmente a demandas salariales.
Velasco sostuvo que el paro no ha contado con una adhesión importante y agregó que junto al Ministerio de Transportes se están analizando las medidas legales a seguir.
"Es un conflicto entre privados, porque los microbuses y las empresas son privadas y los chóferes están empleados por los dueños de los autobuses, entonces es un problema entre privados", subrayó Velasco, en respuesta a Cifuentes, quien había señalado que el paro era en contra del gobierno.
Por su parte, el subsecretario de Transportes, Danilo Núñez, indicó que el transporte en "la capital chilena ha funcionado bien" y estimó que no más allá de un millar de conductores acogieron el llamamiento a la huelga.
Núñez calificó de "despropósito" la convocatoria a sólo una semana del comienzo del nuevo sistema de transporte en Santiago, ciudad de 6,2 millones de habitantes, y añadió "que las puertas del ministerio siempre han estado abiertas para dialogar".
De acuerdo con las informaciones que maneja el Gobierno, la tarjeta digital "bip", que reemplazó el dinero en el cobro del pasaje, se usó muy bien en todo el sistema nuevo de transportes.
Desde hoy se pueden hacer hasta dos transbordos, desde los microbuses de acercamientos hasta los troncales, con sólo la tarifa básica de 380 pesos (70 centavos de dólar) y si es necesario un tercer transbordo al ferrocarril metropolitano el usuario sólo debe pagar 40 pesos más (7 centavos).
Los canales de la televisión abierta que han seguido profusamente el funcionamiento del nuevo sistema de transporte señalaron hoy en sus informativos que el Transantiago sigue sin solucionar los problemas en algunas zonas periféricas de la capital, donde los autobuses tienen una frecuencia muy baja o incluso no existen.
El "Transantiago" ha reemplazado a un caótico sistema de autobuses amarillos ("micros" en Chile), muchos de ellos camiones con carrocería adaptada a pasajeros, propiedad de miles de empresarios y que competían temerariamente en las calles de Santiago para recoger pasajeros. EFECOM
mc/ac/ar/jla
Relacionados
- Estrategia apuesta por tren, autopistas "del mar" y transporte público limpio
- La T4 empieza a recuperar la normalidad, pero sólo se puede acceder a ella en transporte público
- Desconvocada la huelga del transporte público local en Italia
- CpM insiste necesidad declaración de interés público transporte
- RSC.- Expertos internacionales debatirán desde el día 18 en Bilbao sobre Desarrollo Sostenible y Transporte Público