Empresas y finanzas

Defensa ha liberado 7,5 millones de metros donde construirán 27.000 viviendas

Madrid, 2 abr (EFECOM).- El Ministerio de Defensa ha liberado en lo que va de legislatura 7,5 millones de metros cuadrados de terrenos militares, superficie en la que se construirán 27.300 viviendas, dos terceras partes de ellas de protección oficial.

Según el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ello responde "al compromiso del Gobierno de facilitar el acceso de los ciudadanos, especialmente de aquellos que tienen menos recursos, a la vivienda, mediante la enajenación de suelo público de terrenos y propiedades que han dejado de tener interés militar", según un comunicado de su departamento.

El último acuerdo en materia de suelo militar lo firmó el pasado día 21 Alonso con el ayuntamiento de Getafe (Madrid), donde Defensa cederá los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR), con una superficie de 634.000 metros cuadrados.

En estos terrenos se edificarán entre 1.000 y 1.500 viviendas de protección pública.

Entre las actuaciones urbanísticas de suelos militares más destacadas durante esta legislatura figura la llamada Operación Campamento, en Madrid, que prevé desarrollar 10.700 viviendas junto a la carretera de Extremadura en una primera fase (7.000 protegidas).

En la Comunidad de Madrid, la liberación de terrenos militares permitirá la construcción de 13.303 viviendas, de las que 8.130 (el 61 por ciento) serán de protección oficial.

Según Defensa, también se han acordado en esta legislatura actuaciones destinadas a equipamiento universitario y sociocultural (36.067 metros cuadrados), hospitales y equipamientos sanitarios (90.961), equipamientos públicos (3,5 millones de metros cuadrados), suelo industrial (1,24 millones de metros cuadrados) y suelo rústico y de protección medioambiental (1 millón de metros cuadrados).

En su comunicado, el Ministerio recuerda las liberaciones de suelos militares en Villaverde, Son Busquets (Palma de Mallorca), Valdespartera (Zaragoza), Paterna, Sevilla, Santander, Guadalajara, Valencia, Huesca, Granada, Medina del Campo, Burgos, Barbastro, Mahón, Ronda, Segovia, Ciudad Real, Albacete y Los Molinos. EFECOM

aam/ero/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky