Shanghai, 2 oct (EFECOM).- Shanghai planea construir cerca de 100 millones de metros cuadrados de superficie habitable para el año 2010, de acuerdo con un plan para crear viviendas de bajo costo que acaba de ser sometido a la aprobación del gobierno central, informó hoy la prensa del país.
La medida tiene como objetivo potenciar el desarrollo de residencias de bajo coste, de acuerdo con la política de hacer la vivienda más asequible, sobre todo en grandes núcleos urbanos como Shanghai, que sufre una importante burbuja inmobiliaria, señaló el diario "South China Morning Post".
Para conseguirlo, la gigantesca ciudad, que tiene 13,6 millones de residentes registrados (2005) pero en la práctica más de 20 millones de habitantes, según reconocen las autoridades, reformará cuatro millones de metros cuadrados de viejas edificaciones, y abrirá a la construcción cerca de 1.500 hectáreas entre 2006 y 2007.
Además seguirán en vigor las actuales restricciones para la creación de chalets y villas, que suponen un desaprovechamiento de la concurrida superficie de la municipalidad, la región más superpoblada del país (2.747 habitantes por kilómetro cuadrado en 2004), después de Macao y Hong Kong.
En la actualidad, según las estadísticas oficiales, el índice de superficie habitable per cápita con que cuenta un shanghainés para vivir es de 15,5 metros cuadrados.
Una media que el gobierno local pretende mejorar con la construcción de 27 millones de metros cuadrados de viviendas de nueva construcción para finales de este mismo año. En 2007 se levantarán otros 26 millones de metros cuadrados.
Además se ampliará el programa de subsidio a la vivienda (que hoy sólo favorece a 18.000 familias en Shanghai), una ayuda que, según el "Diario Económico de China", sólo existe en unas 300 ciudades chinas, y de la que se benefician 330.000 familias.
El anuncio se produce en un momento en que Shanghai, al mando de su alcalde, Han Zheng, trata de recuperar su imagen ante Pekín, tras el escándalo de corrupción que involucró al máximo responsable del Partido Comunista de China en la ciudad, Chen Liangyu.
El gobierno central ordenó en mayo pasado a las grandes ciudades como Shanghai, Pekín y Cantón que elaborasen un borrador de plan quinquenal para luchar contra la especulación inmobiliaria, y establecer que más del 70 por ciento de las viviendas que se construyan cuenten al menos con 90 metros cuadrados cada una.
De la municipalidad de Shanghai, que cuenta con 6.430,5 kilómetros cuadrados de superficie, 3.924 suponen el centro urbano. EFECOM
jad/abc/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- Inbisa construirá una plataforma logística de 27.096 metros cuadrados en Guadalajara
- Parquesol alquila edificio de 5.700 metros cuadrados a Ballesol
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria King Sturge gestiona 64.000 metros cuadrados de suelo en Catalunya hasta junio
- Economía/Empresas.- Dia (Carrefour) alcanza 100 tiendas 'Maxidia' y el millón de metros cuadrados de superficie de venta
- Economía/Empresas.- Metrovacesa compra suelo con 14.000 metros cuadrados de edificabilidad en Barcelona