
Los ochenta trabajadores de Kandor Moon, la mejor muestra del talento innovador andaluz, tienen un aliado de lujo: Antonio Banderas. Y ahora el sueño, con escala en los Goya, de que la nominación de los Oscar de Hollywood (a categoría de mejor corto animado) se plasme en una estatuilla dorada.
El Estudio KandorMoon, con base en Granada, busca convertirse en "referente de la producción europea de animación". Entre sus socios se encuentra Antonio Banderas, que además de desempeñar un papel fundamental como embajador del estudio ante la potente industria del cine norteamericana, se ha implicado en todos los temas artísticos y de producción.
Una pequeña obra digital
La empresa de Granada espera que su alcalde, José Torres, caiga en la cuenta de la envergadura de la compañía, y les ayude a salir de su actual emplazamiento (un local que albergaba un gimnasio) y ubicarse en otra instalación, a ser posible con un cine o teatro anexo donde mostrar a los granadinos lo mejor de la animación de ahora y de antes. "Es mi sueño", afirma Manuel Sicilia, uno de los fundadores de Kandor. La compañía maneja fondos impensables hace pocos años: 22 millones de euros para Goleor, la balanza y la espada. Trabaja también en los efectos especiales del tercer largometraje de su amigo y patrocinador, Antonio Banderas: Boabdil, el último rey. El actor les ha prometido que les visitará este mes, cuando pueda ausentarse de los ensayos del musical 'Zorba el griego', que se estrena en otoño en Nueva York.
La productora de Antonio Banderas -Green Moon junto al equipo de Kandor Graphics- usando técnicas de animación digital han restaurado La Alhambra. Hay planos espectaculares que han emocionado al actor. El corto La dama y la muerte, en 3D, es un campo de experimentación, una pequeña obra digital (está colgado en la web de Kandor y en You Tube), con guión del joven dibujante Javier Recio, obtenido tras vivir con su abuela la experiencia de la muerte.
Una historia sobre la muerte
El guión relata la historia de una anciana que vive sola en su granja, esperando la llegada de la muerte para poder reencontrarse con su difunto marido. Una noche mientras duerme, su vida se desvanece al recibir la visita de la muerte, que la invita a cruzar el umbral.
Pero cuando están a punto de hacerlo, la anciana despierta en la sala de urgencias de un hospital: un arrogante doctor la ha traído de vuelta a la vida y librará una frenética pelea con la mismísima muerte para recuperar a toda costa la vida de la anciana, que desea morir. Un deseo que tendría que ser respetado en Andalucía, una vez que su parlamento apruebe la ley.
No es extraño que el propio presidente de la Junta, José Antonio Griñán, les felicitara la semana pasada por la nominación de La dama y la muerte, calificando la película como "una muestra del auge del sector audiovisual en la comunidad autónoma". En el corto han trabajado 25 personas durante un año y medio, con un presupuesto de 650.000 euros. Hay en ella rastros de la genialidad de los estudios Pixar, y de clásicos como Tom & Jerry, Correcaminos y El Coyote.
Kandor es una empresa que ha contado con ayudas, las justas, por parte de CajaGranada, las consejerías de Cultura e Innovación de la Junta de Andalucía, la sociedad Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía (Invercaria), la Universidad, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura. El año pasado, El lince perdido una película de 4,5 millones, consiguió un Goya. El estudio está en racha.
Al detalle
El corto de 8 minutos "La dama y la muerte" ha sorprendido a la presidenta de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA), los doscientos profesionales que atienden a personas y sus familias en el difícil trance y deben hacer realidad la Ley de Muerte Digna, en el final de su trámite parlamentario andaluz. Su presidenta, la doctora María del Carmen Francisco, afirma: "Nunca nadie había contado esto así, sin palabras, con tanta sensibilidad y ternura, es algo impresionante".
Entrevista a Javier Recio
Cuéntenos, ¿quien es Javier Recio?
Yo soy un dibujante de Granada, aunque nací en Madrid. Entre a trabajar a Kandor Graphic ahce cuatro años como becario para dibujar personajes y hacer storyboard. Presenté mi idea, gustó al equipo y hasta aquí hemos llegado.
¿De dónde surgió el proyecto para llevar a cabo La dama y la muerte?
La idea base del proyecto surge de una experiencia personal. Quería contar algo con mucho ritmo pero con mensaje. Mi abuela en esos momentos se estaba muriendo por su avanzada edad y esto me hizo mirar un poco la situaciónde que viven los ancianos en sus últimos días de vida. Aunque mi abuela se moría en casa con su gente querida, hay mucha gente que no tiene ese lujo y sufren solos y en agonía. Nadie había hablado en el mundo de la animación de esa idea.
¿Cuál es su opinión sobre el panorama de la animación española?
Es muy grato decir que el cine español de animación vive un momento dorado. En ningún momento ha tenido tanta calidad como ahora. Por ejemplo, este año Alma de Rodrigo Blaas, que también competía por el Goya a Mejor pelicula de animacion. El año pasado El lince perdido que también se hizo con un Goya. Y, ahora, Planet 51. Nunca se habían dado estas circunstancias. Ahora hay estudios que saben venderse mucho y muy bien. Esa es la clave. Antes los estudios solo sabían venderse dentro del mercado nacional pero les faltaba a nivel internacional.
¿Hacia dónde cree que se dirige la animación española en el futuro?
Espero que sea más o menos como en la actualidad pero que vaya a más . Hay que hacer un proyecto pero pensar que tiene que venderse fuera y competir como es el caso de Planet 51. En España hay mucho talento pero como no hay tanta industria, los dibujantes tienen que marcharse a EEUU. Lo principal es que la gente no tenga que salir de España pero si que salgan los productos.
¿Se imaginaba que La dama y la muerte le iba a proporcionar tanto éxito?
Para nada, ni yo ni nadie. Quien se imaginara eso es que tiene mucha imaginación. Nació como un proyecto pequeño, como mucho podíamos aspirar pero a Hollywood...Sí, nos ha pillado por sorpresa. Los productores si que calculaban las posibilidades, pero a mí ha sido a quien más ha sorprendido.
¿Se ve alzándose con la estatuilla?
Cuando te encuentras en estas circunstancias, fantaseas porque hay que pensar en estas posibilidades. Hay que pensar en que ocurrirá tanto si se gana como si no. La verdad es que no he fantaseado mucho. Cuando se acerque el día habrá que prepararse algo. Pero es muy complicado que gane.
Ya se ha alzado con un Goya, ahora los Oscars le esperan. Tras esa trayectoria (y la que aún le queda por vivir), ¿qué le puede recomendar a un dibujante principiante?
Si le gusta dibujar que no se matricule en Bellas Artes. Para dibujar y crear no hay carreras, hay que tener mucha iniciativa y aprovechar la oportunidad de estrar en una empresa como becario. Siempre es una buena opción ser becario. Y, sobre todo, hacer un buen trabajo. Donde más se aprende a trabajar es en un estudio.