Madrid, 1 abr (EFECOM).- El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, ha acordado suspender de sus funciones a los directivos de "Arte y Naturaleza", en situación de concurso voluntario por insolvencia al no poder hacer frente a las obligaciones con sus 15.000 clientes, por "la falta de control" y los "riesgos" de su gestión.
Así lo indica en un auto, al que tuvo hoy acceso EFE, el titular de este juzgado, José Manuel de Vicente Bobadilla, quien, el pasado mes de diciembre, declaró la insolvencia de esta compañía, que achaca su crisis financiera al "gravísimo efecto producido" por la intervención judicial de Fórum Filatélico y Afinsa.
Hasta ahora, el presidente de la compañía, Guillermo García del Toro, y otros directivos de la sociedad como Raúl García López estaban sometidos "a la intervención o conformidad" de los tres administradores concursales nombrados por el juzgado, que han de presentar las cuentas de la entidad el próximo mes de mayo.
Sin embargo, el juez decidió "suspender las facultades del deudor sobre su patrimonio" por "la falta de información y de colaboración" de los gestores, "una grave dejación de sus funciones" y "realizar actuaciones sin respetar la intervención de la administración concursal", entre otros motivos.
Fuentes jurídicas explicaron a EFE que esta decisión adoptada por el juez no es frecuente, aunque la ley concursal la prevé para que no se produzcan situaciones de "paralización" del concurso que, en último término, perjudicarían a los 15.000 clientes de Arte y Naturaleza.
En concreto, la administración concursal -formada por el abogado José María de la Cruz Bértolo, el economista Vicente Estrada Esteban, y el empresario, Eugenio Martín Martín, en calidad de acreedor- mantiene que, todavía, "no se ha entregado el detalle de la totalidad de cuentas bancarias, depósitos, inversiones y avales titularidad" de Arte y Naturaleza, que no ha presentado las cuentas del 2005.
Tampoco, según el auto, se han facilitado "documentos informáticos" pedidos por la administración concursal para llegar a conocer la situación económica de la compañía, ni se ha dado "muestra alguna de gestionar la marcha diaria de la sociedad", como indica el que todavía no haya presentado un Expediente de Regulación de Empleo para los 132 empleados de la compañía.
Además, siempre según el auto, "no hay separación" entre las obras propiedad de la empresa y las adjudicadas a clientes, existe "falta de ubicación física de más de 13.000 números de serie" y las obras no están aseguradas suficientemente.
Los administradores concursales advirtieron también entre los riesgos sobre la gestión de Guillermo García del Toro, "la salida inconsentida de obras de arte" de Arte y Naturaleza, la existencia de un saldo de caja de la oficina de Salamanca por 91.988 euros que no se había ingresado en la cuenta del concurso y el afloramiento de otra cantidad (45.438 dólares), que resultó de un arqueo y tampoco se había ingresado.
El objeto social de Arte y Naturaleza era la compra, venta, representación, exposición, asesoramiento e intermediación en el comercio nacional e internacional como representante, agente o comisionista de artículos de arte, además de la adquisición y venta de inmuebles.
Tras insistir en que Afinsa y Fórum Filatélico son "absolutamente ajenas, distintas y no tienen ninguna relación" con Arte y Naturaleza, la sociedad reconoce que la cancelación de los contratos por parte de buena parte de los clientes "ha afectado sensiblemente" a la tesorería.
Según Arte y Naturaleza, el cierre de estas operaciones ha significado además que las obras de arte que cubrían estos contratos "no puedan obtener en el mercado su precio idóneo".
Fuentes jurídicas explicaron que el presidente de Arte y Naturaleza, Guillermo García del Toro, estuvo ligado a la compañía Afinsa, a la que el administrador judicial de la Audiencia Nacional achaca un agujero patrimonial superior a los 1.700 millones de euros.
Aún así, tanto en número de clientes como en volumen de negocio Arte y Naturaleza no se parece a Afinsa, puesto que facturaba más de 9,53 millones de euros con un beneficio de 490.000 euros. EFECOM
dsp/cg
Relacionados
- Dos ex directivos de Siemens comparecerán juzgado por presuntos sobornos
- Juzgado Getxo tramita abrir juicio contra directivos Banesto
- Juzgado Alcobendas tramita abrir juicio contra directivos Banesto
- Economía.- Un Juzgado de Santander abre juicio oral contra Botín y más directivos por presunto delito fiscal en Banesto