Madrid, 1 abr (EFECOM).- El director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, considera que el registro de seguros de vida, con el que se pretende que ninguna de las pólizas de cobertura por fallecimiento se queden sin cobrar por desconocimiento de los beneficiarios, estará a pleno rendimiento este verano.
En una entrevista con EFE, Lozano recuerda que, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el reglamento que regula su funcionamiento, el registro de seguros de vida pasará ahora a una fase de volcado de datos por parte de las aseguradoras.
Una vez que se compruebe la información aportada y que las conexiones telemáticas, que ya han sido testadas, funcionan perfectamente, el registro estará "al cien por cien en dos o tres meses", salvo en lo referente a los seguros vinculados a tarjetas, que por su volumen y características se incorporarán más tarde.
En cuanto a los seguros de vida innominados, como los que pueden cubrir, por ejemplo, a un pasajero de tren cuyo nombre no figura en los datos del billete, si se produce un siniestro, la aseguradora incorporará al registro los datos del fallecido, después de que sea identificado, por lo que pasará a ser nominado y sus familiares podrán conocer qué compañía lo cubría y reclamar el cobro.
Lozano, que el próximo mayo cumple tres años como director general, se congratula del momento que vive el seguro español, con crecimientos sostenibles y solventes año a año -superiores a los del PIB y el IPC-, con un marco normativo cada vez más completo y con altos grados de transparencia y protección al ciudadano.
Entre estas normas destaca la Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, que aumenta la protección a los asegurados y fija los requisitos profesionales para ser mediador, y la actualización de los reglamentos de ordenación de seguros privados y de mutualidades de previsión social para dar mayor flexibilidad a los productos comercializados por las compañías.
Además, recuerda que "hay asuntos pendientes" de gran importancia, como la ley de reforma de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, iniciativa en tramitación parlamentaria que busca mejorar la protección de las víctimas y de los asegurados.
Asimismo, "en próximas semanas" estará disponible un borrador sobre la actualización de la Ley del Contrato de Seguro (LCS) que pretende suscitar un "amplio debate" durante los próximos meses, ya que es necesaria una actualización de la norma.
Al ser preguntado por las campañas publicitarias en las que los fabricantes de automóviles ofrecen el seguro "gratis", Lozano recordó que "hay que ser conscientes" de que se trata de contratos de seguros "con obligaciones y derechos para ambas partes" y por lo tanto el mensaje quizá no sea lo más acertado posible.
Además, si hay participación de mediadores, es necesario comprobar si se cumplen todos los requisitos que marca la ley, circunstancia en la que trabaja la Dirección General de Seguros.
"Lo que nosotros creemos -añadió- es que el contrato, es decir, lo que aparentemente se regala, no es un objeto sino un contrato de seguros, algo complejo que necesita asesoramiento e información y también necesita adaptarse a las circunstancias del tomador".
Por otra parte, consideró que los requisitos de Solvencia II no tienen por qué suponer que vayan a desaparecer algunas de las compañías más pequeñas del mercado español, ya que "lo importante" es la capacidad técnica de cada aseguradora para afrontar los riesgos de la actividad.
Además, consideró que en los próximos años habrá interesantes debates sobre asuntos como el baremo de daños personales, una vez que se modifique el sistema, mientras que en el ámbito de los fondos de pensiones habría que abordar una flexibilización en algunos temas del propio producto y del ámbito de la información.
En el ámbito de no vida, los debates estarán en trasladarle al consumidor cuáles son los motivos que hacen que varíen las condiciones económicas de los contratos de seguros, campo en el que "hay que hacer un esfuerzo", concluyó. EFECOM
ads-ala/cg