Barcelona, 30 mar (EFECOM).- Barcelona ha consolidado durante 2006 su posición como destino del turismo de congresos y negocios con un crecimiento sin precedentes, ya que ha aumentado un 43% respecto al ejercicio anterior alcanzando la cifra de 491.028 visitantes, según han adelantado a Efe fuentes de Turismo Barcelona.
Este aumento se produce en un marco general de descenso en el número de eventos y congresos celebrados en la capital catalana, que pasó de 1.353 en 2005 a 1.303 en 2006, es decir, una caída del 3%.
El consorcio de Turismo de Barcelona considera positivas estas cifras ya que la ciudad acoge menos eventos, pero estos son de mayor importancia y concurrencia.
En 2006 el número de congresistas ha crecido en números absolutos en más de 148.000 personas, cuando las variaciones en años anteriores nunca habían sido tan bruscas e incluso se habían producidos descensos en algunos ejercicios.
Así por ejemplo, los 350.000 visitantes de 2004, no fueron superados el año siguiente, en el que se vivió un leve descenso de 7.000 congresistas.
En general, las oscilaciones en períodos de dos años eran alcistas con subidas que se movían en un horquilla de entre 20.000 y 30.000 turistas más de negocios y congresos desde el año 1994.
Desde 1994 el número de congresistas o participantes en eventos internacionales se ha triplicado, dentro de la apuesta general de la ciudad por apostar por un tipo de turismo de más nivel y que genera más gasto en la ciudad.
Precisamente, la ciudad recibió por primera vez en septiembre del año pasado el congreso mundial de cardiología, que convocó una asistencia cercana a las 30.000 personas, y que se enmarca en el 36% del turismo de congresos que aporta el sector médico y sanitario, que según Turismo de Barcelona, es uno de los principales clientes de la oferta congresual de la ciudad catalana.
Pero fue sin duda el congreso mundial de telefonía móvil 3GSM el que marcó el punto de inflexión en la trayectoria de Barcelona hacia su consolidación en el mercado de las reuniones y congresos
El 3GSM World Congress es la feria de telefonía móvil más importante en todo el mundo, y se calcula que durante los tres primeros días de su última edición en febrero en Barcelona atrajo a cerca de 55.000 visitantes y, según estimaciones de Fira de Barcelona, el 3GSM genera un impacto económico en la ciudad de 150 millones de euros.
La institución ferial se ha asegurado hasta cierto punto la continuidad automática con un modelo de contrato denominando "revolving" o rotativo, y que supone que, si bien el 3GSM tiene pactada una permanencia de cinco años en el recinto de Fira de Barcelona, cada año que se celebra el evento implica añadir una edición más, a menos que la organización del congreso decida rescindirlo.
Fira de Barcelona es uno de los principales motores de este turismo de congresos y que provoca que cada año multinacionales de todo el mundo celebren en la capital catalana encuentros masivos de sus ejecutivos.
Así, por ejemplo, Microsoft celebró este pasado 2006 en Barcelona el mayor congreso realizado hasta la fecha en Europa, que reunió a 4.000 técnicos de esta multinacional en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), situado en la zona del Fórum de la capital catalana. EFECOM.
mn/mg/cg
Relacionados
- Patronato prevé turismo congresos crezca un 7% este año en la Costa del Sol
- Profesionales constatan la importancia internet y congresos para el turismo
- El turismo de congresos generó 490 millones de euros en 2006
- El turismo de congresos generó 490 millones de euros en 2006
- el turismo de congresos se reinventa con nuevos espaciosFitur acoge las últimas y más sorprendentes propuestas de un segmento que cobra protagonismo