
Málaga, 19 mar (EFECOM).- El turismo de congresos, un segmento con alto poder adquisitivo y que contribuye a romper la estacionalidad, crecerá este año un 7 por ciento este año en la Costa del Sol, según las previsiones del Patronato de Turismo.
El presidente del organismo, Juan Fraile, comentó hoy las buenas perspectivas sobre este segmento con motivo de la firma de un convenio de colaboración con la Universidad malagueña para incentivar la organización de congresos universitarios de carácter nacional e internacional en la provincia.
Destacó la "transformación" que ha experimentado en los últimos años la planta hotelera de la Costa del Sol para acoger a los participantes de los congresos, un sector que generó el pasado año en este destino 400 millones de euros.
En la actualidad, más de un centenar de hoteles tienen capacidad para albergar 50.000 congresistas en la provincia, cuya competitividad reside en las instalaciones, la climatología y la oferta complementaria.
La mayoría de los congresos que se celebran en la Costa del Sol son de la rama médico-sanitaria y comercial, y proceden de España y Alemania.
Los destinos competidores nacionales en la captación de congresos son Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, mientras que a nivel internacional figuran Turquía, Dubai y algunos países del Este.
Con el objetivo de promover la captación de congresos universitarios, Fraile suscribió hoy un acuerdo con la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, para facilitar la organización de estos eventos.
El Patronato colaborará económicamente con los congresos cuya organización sea adjudicada a la Universidad de Málaga mediante una dotación de 3.300 euros para las reuniones internacionales y de 1.700 euros para los nacionales.
Según la rectora, el Patronato brindará "apoyo logístico" a la Universidad cuando presente la candidatura de un congreso, ya que la organización del evento es lo que "horroriza" a los investigadores. EFECOM
mdr/ja/jlm