París, 30 mar (EFECOM).- Las divergencias entre las cifras sobre el desempleo en Francia publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) y Eurostat alimentaron hoy una nueva polémica en plena campaña electoral para las presidenciales sobre los logros del actual Gobierno en materia de empleo.
El Ejecutivo recibió una ducha fría con la divulgación, por los servicios estadísticos de la Comisión Europea, Eurostat, de la tasa de desempleo en febrero, que fijó en el 8,8% tras revisar al alza la serie estadística de los últimos meses.
Ese 8,8% es cuatro décimas superior al 8,4% que había presentado ayer mismo el Ministerio de Trabajo y el INSEE, que el Gobierno conservador del primer ministro, Dominique de Villepin, se había esforzado en destacar que se trataba del nivel más bajo desde junio de 1983.
La paradoja es mayor si se tiene en cuenta que Eurostat no tiene servicios propios para confeccionar sus series, sino que utiliza las informaciones que le ofrecen los organismos estadísticos nacionales, y en el caso de Francia el INSEE.
En contradicción con el mensaje que ha tratado de transmitir el Gobierno francés, los datos de Eurostat indican que Francia ha tenido el resultado menos favorable en la evolución del desempleo de los países del euro, donde la tasa media en febrero fue del 7,3%.
A comienzos de mes, el INSEE había tenido que dar una explicación oficial sobre su decisión de aplazar hasta el próximo otoño la comunicación de las series homogeneizadas de las tasas del paro de 2006, con el argumento de que había varios elementos perturbadores.
Paralelamente, varios técnicos del propio organismo estadístico estatal -que se encuentra bajo la tutela del Gobierno- habían denunciado que ese retraso escondía el hecho de que había que revisar sustancialmente al alza las cifras del desempleo.
Eso significaba que el Gobierno, cuya prioridad reiterada por Villepin es la lucha contra el desempleo, no podría presentar un balance tan positivo para las elecciones presidenciales y legislativas de esta primavera.
El Ministerio del Empleo se limitó hoy a señalar que "Eurostat se basa en datos del INSEE, que son a su vez provisionales", e insistió en que hay "cifras incontestables" que confirman la reducción del paro, en particular las de creaciones de empleo.
Además, el departamento del Empleo añadió que "nunca ha habido tanta gente que trabaja y que cotiza a la Seguridad Socia".
Sin embargo, el ex ministro socialista Jack Lang, y consejero de la candidata de su partido a las presidenciales, Segolène Royal, estimó que la corrección al alza del paro hecho por Eurostat constituye "una bofetada" para el Gobierno.
Lang acusó al Ejecutivo de "librarse a manipulaciones estadísticas para tratar de maquillar, disimular, ocultar y travestir la triste realidad".
En la misma línea, la candidata comunista a la jefatura del Estado, Marie-George Buffet, cargó contra los anuncios "electoralistas" en materia del empleo en un momento en que Francia tiene "cerca de siete millones de trabajadores pobres" y "la realidad del paro se acerca a los cinco millones de personas".
Otro candidato de la extrema izquierda José Bové, símbolo en Francia de la lucha contra la globalización, manifestó sus dudas sobre el hecho de que "las cifras actuales reflejen la realidad del paro y la realidad de la verdadera pobreza".
En el terreno sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que "no es creíble" el descenso del desempleo presentado por el Ejecutivo ya que en realidad "son casi cinco millones de personas los que están excluidos del trabajo por razones económicas", y denunció el uso electoral de las estadísticas. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Cierre mixto tras decepcionantes cifras del mercado inmobiliario
- Cierre mixto tras decepcionantes cifras del mercado inmobiliario
- Aquí hay playa para rato: el turismo de verano vuelve a sus mejores cifras
- EEUU ratifica compromiso con TLC y elogia cifras económicas de Perú
- Sector siderúrgico cierra 2006 con cifras récord de producción y consumo