Empresas y finanzas

EEUU ratifica compromiso con TLC y elogia cifras económicas de Perú

Lima, 21 mar (EFECOM).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, ratificó hoy en Lima el compromiso de Washington de ratificar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú y elogió las cifras macroeconómicas del país andino, que creció en un 8 por ciento en 2006.

Tras una reunión con el presidente peruano, Alan García, Paulson afirmó que Lima y Washington consideran que el TLC "puede ser una herramienta fundamental para lograr que un creciente número de empresas se formalicen y que los beneficios del crecimiento económico que tiene el país lleguen a los más pobres".

El TLC, cuyo nombre oficial es Acuerdo de Promoción Comercial, fue firmado el año pasado durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) y ratificado por el parlamento peruano.

Sin embargo, está pendiente la ratificación por el Legislativo de Estados Unidos debido a las críticas de un sector del Partido Demócrata que se ha mostrado en desacuerdo con el capítulo correspondiente a la política laboral peruana, que el gobierno del país andino está intentando solucionar.

En una rueda de prensa en Palacio de Gobierno en Lima, Paulson expresó su satisfacción por "los indicadores económicos positivos del Perú" y los programas sociales de ese país, al considerar que contribuyen "a que las pequeñas empresas puedan despegar".

El representante estadounidense reveló que dialogó con el presidente peruano sobre el desarrollo de los servicios financieros y la disponibilidad de capitales para los sectores más pobres de Perú.

Por su parte, el presidente García confió en que "la presencia de Paulson en el Perú haya sido satisfactoria y permita llevar (a Estados Unidos) su testimonio de la importancia del desarrollo económico y social" de la nación andina.

La semana pasada, el representante comercial adjunto de EEUU, John Veroneau, expresó, durante su visita en Lima, que los TLC son muy importantes para la libertad económica, la apertura de mercados y de trascendencia para el desarrollo económico de los países en América Latina. EFECOM

wat/pam

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky