Bolsa, mercados y cotizaciones

Pocos cambios tras una semana de cifras económicas y resultados

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 20 ene (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron la semana con pocas variaciones tras la presentación de cifras macroeconómicas y los primeros resultados empresariales en Europa y EEUU.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cerró el viernes en 4.173,07 puntos, prácticamente como la semana anterior.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.237,20 unidades, el mismo nivel que una semana antes

El DAX 30 de Fráncfort concluyó la semana en 6.747,17 unidades, el 0,6 por ciento más que siete días antes

El CAC 40 de París también se mantuvo esta semana en las cotas presentadas siete días antes con 5.614,70 unidades.

El IBEX 35 español se posicionó el 0,2 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior, en 14.397,90 unidades.

La semana bursátil comenzó con escaso volumen de contratación, cierta volatilidad y algunas recogidas de beneficios, ya que los mercados de valores estadounidenses permanecieron cerrados por celebrarse el día de Martin Luther King jr.

El martes las bolsas europeas cerraron con descensos, tras una jornada de vaivenes con la publicación de varios índices económicos y a la espera de los primeros resultados anuales de algunas empresas estadounidenses, como Intel.

La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió en enero más de lo que habían previsto los analistas por la mejora del mercado laboral germano, lo que aportó impulsos positivos a la renta variable europea.

El índice ZEW de confianza inversora en Alemania aumentó en enero hasta menos 3,6 puntos, frente a los 19 puntos negativos de diciembre.

Posteriormente, el ánimo vendedor se impuso en las bolsas de Europa tras conocerse que el índice Empire State de la actividad manufacturera del estado de Nueva York cayó en enero a 9,13 puntos, frente a los 22,19 puntos de diciembre.

Algunas cifras macroeconómicas de la mayor economía del mundo, como la inesperada subida de los precios al productor en diciembre, arrastraron a los mercados de valores del Viejo Continente al terreno de las pérdidas el miércoles.

El índice de precios al productor (IPP) aumentó un 0,9 por ciento en diciembre en EEUU, por los precios más altos de alimentos y combustibles, y alejaba la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) baje los tipos de interés.

Pese a haber registrado una tendencia positiva en algunos momentos de la negociación, el jueves los mercados de valores de Europa concluyeron con números rojos, debido a la debilidad de los valores tecnológicos en la bolsa estadounidense Nasdaq.

El viernes el aumento de la confianza del consumidor en EEUU, llevó al terreno positivo a los índices de las bolsas europeas, que habían presentado una tendencia bajista en la sesión matinal.

El índice de confianza del consumidor de EEUU, publicado por la Universidad de Michigan, se incrementó hasta 98 puntos en enero, 6,3 puntos más que en diciembre y su valor máximo desde enero de 2004.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en febrero se pagaba en Londres a últimas horas del viernes a 53,17 dólares, un 1,8 por ciento más que la semana anterior.

Al mismo tiempo, el barril de petróleo Texas, de referencia en EEUU, costaba en Nueva York 51,68 dólares, un 0,9 por ciento menos que siete días antes.

En lo que va de año Londres gana un 0,26 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 2,28 por ciento, París sube un 1,32 por ciento y Madrid lo hace un 1,78 por ciento.

El BCE estableció el viernes el cambio oficial del euro en 1,2958, frente a los 1,2893 dólares del viernes de la semana anterior, un 0,5 por ciento más. EFECOM

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky