La Habana, 30 mar (EFECOM).- Cuba desarrolla tres proyectos con compañías extranjeras para tratar de explotar comercialmente yacimientos de cobre, plata y zinc a partir del segundo semestre de 2008, informa hoy la prensa local.
Los yacimientos de Minas de Matahambre y Mantua, en el extremo occidental de Cuba, se encuentran en fase de determinación de tecnologías y de establecimiento de infraestructura vial, de comunicaciones y energética para su funcionamiento.
Según informa el diario oficial "Granma" dos de los proyectos se refieren a minas de plata y cobre y otros tantos a completar los estudios para la posible utilización de dos yacimientos de minerales polimetálicos (sulfuro de plomo y zinc).
Los planes abarcan la formación de personal técnico cualificado y han sido elaborados tras "un riguroso estudio sobre su impacto ambiental", que se ha trasladado a los contratos con las empresas extranjeras -de las que no ofrece datos- en forma de creación de fondos para la restauración simultánea de todo lo que pueda dañarse".
La ministra de la Industria Básica, Yadira García, destacó en una reunión con dirigentes de la provincia de Pinar del Río, donde se encuentran los yacimientos, el impacto positivo que tendrán las inversiones en la zona.
García informó el pasado día 20 durante la inauguración del Congreso Geociencias 2007, en La Habana, que en este momento "se reactivan importantes negocios y se inician otros nuevos, no menos importantes, para completar los estudios y pasar a la explotación de minerales de cobre, plomo, zinc y plata".
El yacimiento de plata de Matahambre fue descubierto en 1998, como resultado de la asociación entre la firma canadiense Holmer Gold Mines Limited y la cubana Geominera S.A.
Cuba no produce cobre desde julio de 2006, cuando cerró La Mina Grande de El Cobre, situada a unos 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba y que producía ese metal desde 1530.
Anteriormente se habían clausurado yacimientos a cielo abierto de Matahambre y Júcaro, en la provincia de Pinar del Río, por su agotamiento, aunque se había informado de reservas quince veces superiores en la misma zona y un proyecto para su explotación.
El principal renglón de la minería cubana es el níquel, del que Cuba extrajo el año pasado 74.000 toneladas y espera este año explotar 76.000.
El sector de la minería fue uno de los más castigados como consecuencia del periodo especial, declarado en la isla tras el derrumbe del campo socialista en Europa. EFECOM
jlp/mar/jla
Relacionados
- Economía/Empresas- El Congreso da 'luz verde' definitiva a la Ley de OPAs con la unanimidad de los grupos parlamentarios
- Grupos a favor y en contra de libre comercio chocan en audiencia Cámara Baja
- AENA adjudica obras y gestión hotel T2 Barajas a los Grupos Sampol y Barceló
- Economía/Empresas.- Seis grupos hoteleros españoles crearán 10.000 habitaciones en Jamaica
- Acerinox y Nisshin negocian con grupos indios construcción de planta -Prensa