Empresas y finanzas

Economía/Empresas- El Congreso da 'luz verde' definitiva a la Ley de OPAs con la unanimidad de los grupos parlamentarios

La reforma obliga también a lanzar OPA si los consejeros suman más de la mitad en el órgano de administración de una sociedad


MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Congreso de los Diputados aprobó hoy la Ley de OPAs --con la unanimidad de los grupos parlamentarios--, que obliga a las empresas a lanzar una OPA sobre el 100% del capital cuando, a pesar de tener una participación inferior al 30% de otra sociedad, cuenten con un número de consejeros que representen más de la mitad de los miembros del órgano de gobierno.

Así, la Cámara Baja dio luz verde a la nueva norma denominada oficialmente Ley del Mercado de Valores para la Modificación del Régimen para las Ofertas Públicas de Adquisición y Transparencia de los emisores después de su paso por el Senado, donde se incorporaron modificaciones de carácter técnico.

La nueva norma, que supone trasponer al derecho español dos directivas europeas --de OPAs y de transparencia-- parte de un acuerdo entre el PSOE y el PP, bajo un consenso al que posteriormente se sumaron el resto de grupos parlamentarios, a través distintas propuestas pactadas con el partido que sustenta el Gobierno.

En concreto, la Ley contempla que una "persona física o jurídica tenga, individualmente o de forma conjunta con las personas que actúen en concierto con ella, el control de una sociedad cuando alcance, directa o indirectamente, un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30%".

En la misma línea, supone que una empresa que posea un porcentaje de derechos de voto de una sociedad cotizada igual o superior al 30% e inferior al 50% estará obligada a formular una OPA si adquiere, en una sola fase o en fases sucesivas, acciones de dicha sociedad hasta incrementar su participación en, al menos el 5% en un periodo de 12 meses. En este marco, también se incluye la obligación de lanzar una OPA en el caso de que se alcance un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 50%.

A este cambio, se añade la obligación de lanzar una OPA a las empresas que adquieran una participación adicional y designe un número de consejeros que, unidos, en su caso, a los que ya se hubieran designado, representen más de la mitad de los miembros del órgano de administración de la sociedad.

Asimismo, una nueva disposición transitoria supone que quedará obligado a lanzar una OPA quien, con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley hubiera adquirido una participación en la sociedad y designe, con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley, un número de consejeros que, unidos en su caso, a los ya designados, representen más de la mitad de los miembros del órgano de administración de la sociedad.

El acuerdo entre los dos grupos mayoritarios en la Cámara recoge que "esta disposición será de aplicación cuando la designación se produzca en los 24 meses siguientes a la adquisición de la participación".

PP: UN ACUERDO "BUENO".

Durante el transcurso del debate, el portavoz económico del PP Vicente Martínez Pujalte subrayó que el texto "construye un marco legal para las OPAs" y calificó de "bueno" haber llegado a "un acuerdo con el Grupo Socialista".

Además, el diputado 'popular' destacó la "mayor seguridad jurídica" que, en su opinión, propicia la nueva norma, así como su carácter "protector" sobre los consumidores y los accionistas minoritarios.

Pujalte aprovechó su intervención para poner sobre la mesa las OPAs sobre Endesa y pedir al Gobierno que "cumpla la Ley", insistiendo en que el titular de Industria, Joan Clos, "se reunió con Enel" así como en defender una posible "intervención" del Gobierno para propiciar la entrada de la empresa italiana en Endesa.

CIU PIDE QUE TODOS LOS GRUPOS DESARROLLEN LA LEY.

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, se mostró "satisfecho por las mejoras del proyecto en su trámite en el Congreso y el Senado" y resaltó el objetivo de la ley de dar "garantías a accionistas minoritarios".

Sin embargo, reclamó la participación de todos los grupos parlamentarios "en el desarrollo del reglamento de la Ley para evitar que se repitan espectáculos lamentables como el de la OPA a Endesa". A su juicio, "no se ha afinado lo suficiente" la manera de resolver una problemática "tan específica y lamentable" como el proceso que está protagonizando la eléctrica española.

Por su parte, el diputado de ERC, Jordi Ramón, calificó de "adecuado" el texto porque "favorecer mecanismos de transparencia" en los procesos de OPAs y "seguridad jurídica". También manifestó su deseo de que se desarrollen las disposiciones incluidas en el proyecto "con agilidad". Del lado de CC-NC, Luis Mardones también justificó su apoyo a la Ley porque "avanza en materia de transparencia".

EL PSOE DENUNCIA "LAS MENTIRAS" DEL PP.

El portavoz socialista Antonio Cuevas calificó de "lamentable tener que repetir" que la nueva Ley no se refiere a ningún proceso de OPA específico, con motivo de las menciones al caso de Endesa en el debate. En este sentido, denunció las "mentiras de los 'populares', reprochando a Pujalte su "interés" por los asuntos de una empresa privada. "No crea que el ciudadano no sabe de qué hablamos", aseveró.

Finalmente, mostró su satisfacción por el "consenso entre todos los grupos para que exista más transparencia en el Mercado de Valores y que los accionistas estén más protegidos" dejando claro que "el Gobierno elabora las leyes y las cumple".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky