Empresas y finanzas

Tercer túnel de Guadarrama permitirá paso de 4.800 coches a finales de año

Madrid, 30 mar (EFECOM).- Los tres carriles de nuevo túnel de Guadarrama con sentido La Coruña-Madrid permitirán que cerca de 4.800 vehículos puedan entrar en la comunidad madrileña a finales de año.

El nuevo subterráneo abierto al tráfico rodado desde ayer se une a los otros dos túneles que atraviesan la sierra de Guadarrama para ayudar a la descongestión del tráfico.

El primer túnel, que prestaba anteriormente el servicio a Madrid, se empezará a remodelar después del operativo de Semana Santa para convertirlo en reversible, y se empleara sólo en operaciones especiales, si fuera necesario, para garantizar la circulación.

Es el caso de la actual operación salida de Semana Santa en la que uno de los carriles de esta instalación ha sido habilitado para la salida de vehículos en dirección La Coruña.

El resto de los días, este túnel permanecerá cerrado hasta su completa remodelación a finales del 2007.

Por otra parte, el túnel número dos de Guadarrama continuará teniendo el mismo sentido que hasta ahora Madrid-La Coruña.

Iberpistas, concesionaria del grupo Abertis, explicó hoy a los medios de comunicación la obra del tercero de los túneles que cruzan la sierra de Guadarrama, de 3.148 metros de longitud y que dispone de tres carriles en dirección Madrid además de trece galerías de evacuación conectadas con los otros dos subterráneos.

Esta infraestructura viaria es la primera en España en operar un sistema de gestión de tres túneles e incorpora dos distribuidores de tráfico en las entradas al corredor.

Esta obra se enmarca dentro del conjunto de actuaciones para ampliar la capacidad de tráfico entre Madrid y el noroeste de España realizadas por la empresa constructora Castellana, filial del Grupo Abertis, con una inversión de 480 millones de euros en seis años y que culminarán a finales de 2007 con la remodelación del túnel I.

Entre ellas, se encuentran la construcción de dos autopistas de peaje, la AP-61 entre San Rafael y Segovia, y la AP-51 entre Villacastín y Ávila.

La ampliación de la calzada entre el Valle de los Caídos y San Rafael, en la que se encuentra el túnel III, ha supuesto la ampliación del peaje de San Rafael de 8 a 23 vías, para lo que se han invertido 160 millones de euros.

El tercer túnel dispone de todas las instalaciones de gestión, tanto mecánicas, de ventilación y protección de incendios, como eléctricas, con centros de transformación, distribución e iluminación.

Asimismo cuenta con todos los dispositivos de comunicaciones, seguridad y control, mediante un circuito cerrado de televisión, detección automática de accidentes, señalización variable, cabinas de emergencia, megafonía y radiocomunicaciones.

Los directivos de Iberpistas, asistentes a la presentación, destacaron que las vías cumplen con las recientes normativas de seguridad impuestas por las directivas europea y española.

La posibilidad de que la Sierra de Guadarrama pueda ser considerada Parque Natural ha resultado determinante en la ejecución y desarrollo de la obra, subrayó el director de Construcción de Castellana, Rafael Pérez Arenas.

Para ello, precisó Álvarez, han trabajado en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, y las Consejerías de medioambiente de Madrid y Castilla y León.

El consejero delegado de Iberpistas, José María Morera, mostró su "satisfacción" por la entrada en funcionamiento de esta obra que supone un paso adelante en "la seguridad y calidad a los usuarios", aunque precisó que "no será el último". EFECOM

spt/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky